|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-183 |
005 |
20230308195212.0 |
008 |
966032|1965 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Métodos de estudio del colon aplicados al diagnóstico de las diarreas crónicas en el adulto
|c José Sacoto S., Hugo Huiracocha C.,Teodoro Pesantez B., y Marco Moscoso M. Directores Timolén Carrera Cobos, Leoncio Cordero Jaramillo, Guillermo Moreno Peña y Enrique León Delgado
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1965
|
300 |
|
|
|a 51 páginas:
|b tab
|c 31.5 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Carrera Cobos, Timoleón, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se realiza el estudio de 100 pacients, procedente de la provincia del Azuay y regiones vecinas, correspondientes a los dos sexos. En todos se aplicó el sistema de historia clínica; sintomatología: es numerosa y variada, y se hace referencia en conformidad con la frecuencia mayor de diarrea crónica. Se concluye en que se encontró mayor frecuencia en hombre 55%. De los casos estudiados el 84% de los enfermos tuvo diarrea crónica de tipo intermitente, siendo la duración de la crisis de 1 a 5 días; el 49% de los pacientes presentó entre 1 a 10 deposiciones diarias; las manifestaciones más frecuentes fueron: pujo 94%, dolor 93%, tenermo 91%, moco 90%, mal estado general 80%, astenia 77%, hipoproteinemia 77%, eritropenia 71%, eritrosedimentación acelerada 70%, linfocitosis 56%, enflaquecimiento 55%, hipoglobylinemia 55%, anorexia 47%, palidez 46%, eosinofilia 45%. Fue notorio el elevado grado de enteroparasitosis. El coprocultivo fue de sumo interés; la protosigmoidoscopía se mostró como un método inocuo y sencillo; en la proctosigmoidoscopía se encontraron lesiones en el 77%. El estudio histopatológico demostró la existencia de rectitis crónica en el 64,7% y rectitis aguda en el 16.7%. Al estudio endoscópico se encontró tumor maligno en 2 casos; en los casos de colitis crónica los signos radiológicos fueron concordantes con la fase clínica de la enfermedad; en las colitis cuya evolución de corto tiempo los datos radiológicos fueron negativo; se encontró diverticulosis en el 1.40%; el porcentaje de tumores malignos fue de 8.45%; la aincidencia de redundancia total o parcial de colon fue de 61%
|
650 |
|
|
|a Diarrea cronica
|9 134702
|
650 |
|
|
|a Enfermedades del colon
|9 103877
|
650 |
|
|
|a Adulto
|9 45206
|
650 |
|
0 |
|a Adulto mayor
|9 101962
|
650 |
|
|
|a Estudio de casos
|9 4156
|
650 |
|
|
|a Pacientes
|9 81829
|
650 |
|
|
|a Hospitales
|9 33887
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 236650
|
650 |
|
|
|9 21342
|a Gastroenterologia
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
700 |
1 |
|
|a Sacoto S., José
|9 159098
|
700 |
1 |
|
|a Huiracocha C., Hugo
|9 127058
|
700 |
1 |
|
|a Pesántez B., Teodoro
|9 159099
|
700 |
1 |
|
|a Moscoso M., Marco
|9 159100
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 19660323
|q 10
|t MED-183
|v med
|w MEDICINA
|y 11074
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1966-60-32
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88522
|d 88522
|