Estudio de las formas clínicas de la fiebre tifoidea, en nuestro medio y frecuencia de cada una de ellas

Amanera de resumen, indica algunas conclusiones mas interesantes, en lo que sintomatología de la infección tífica, se refiere, que da la fisonomía particular al enfermmo estudiado. Duración: la fiebre tifoidea, en el medio tiene un tiempo de duración variable (menor a 21 días el 23.58%; de 21 días e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vega Toral, Julio Enrique
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-35
005 20230308195234.0
008 962020|1948 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
100 1 |a Vega Toral, Julio Enrique  |9 159352 
245 |a Estudio de las formas clínicas de la fiebre tifoidea, en nuestro medio y frecuencia de cada una de ellas  |c Julio Enrique Vega Toral, Director Leoncio Cordero Jaramillo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1948 
300 |a 50 páginas:  |b tab  |c 32 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca Ciencias Médicas  |c med  |d Cordero Jaramillo, Leoncio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Amanera de resumen, indica algunas conclusiones mas interesantes, en lo que sintomatología de la infección tífica, se refiere, que da la fisonomía particular al enfermmo estudiado. Duración: la fiebre tifoidea, en el medio tiene un tiempo de duración variable (menor a 21 días el 23.58%; de 21 días el 22,64%; mayor a 21 días el 53,78% . Recaídas: ésta presenta un cuadro incompleto e hizo su aparición en 13,27%. Elevaciones irregualres términas: de uno a tres días de duración, se apresentaron en el 25%. Pulso, el pulso dicroto, puede considerarse como raro en el medio de estudio. La tensión arterial, siempre se encuentra baja en esta enfermedad. La epistaxis asomó cuarenta y cinco veces, en 113 casos. La esplenomegalia puede igualmente considerarse, como signo poco frecuente en el medio: 16 veces, en 112 casos: Los escalofríos son constantes, al comienzo de la tifoidea. El signo de Douguet B., se presenta muy frecuentemente 74, 33% de los casos. El dolor abdominal, provocado, signo de Trouseau, se manifestó en el 84% de los casos: La hepatomegalia, también esta manifestación es rara; 18 veces en ciento. Las deposiciones son diarreicas en gran número de casos, pero la constipación es frecuente, relativamente. La tos se demuestra precozmente, en más de la mitad de los casos. La queña albuminuria es casi constante. Los pigmentos biliares, son notables en la orina, en casi la totalidad de los casos, al finalizar la enfermedad. Roseola tífica, este signo aparece menos frecuentemente en el nedui, que lo indicado por los clásicos, y sus caracteres son variables. Signo palmo-plantar de Filipowicz: es muy encontrado, 84 veces, en 113 casos; y, Descamación, es poco menos que constante y abarca toda la superficie cutánea 
650 |a Enfermedades infecciosas  |9 2117 
650 |a Fiebre tifoidea  |9 135263 
650 |a Ecuador  |9 236683 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 19620205  |q  20.00  |t MED-35  |v med  |w MEDICINA  |y 9010  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1962-20-20 
942 |c TS 
999 |c 88624  |d 88624