|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-209 |
005 |
20230308195235.0 |
008 |
969013|1967 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
100 |
1 |
|
|a Veintimilla Urgiles, Alfonso
|9 159354
|
245 |
3 |
3 |
|a La Angiografía como método diagnóstico
|c Alfonso Veintimilla Urgiles. Director Enrique León Delgado
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1967
|
300 |
|
|
|a 72 páginas:
|b ilu
|c 31 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Enrique León Delgado, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se dice que los trabajos realizados y recopilados en el presente estudio, se extiende a varios campos: en uno se corrobora con el diagnóstico clínico, en otros se lo rectifica, planteando un diagnóstico diferencial más ajustado a la realidad. La mayor parte de ellos está destinados a estudios de la circulación intracraneal, en casos en que fueron evidentes los trastornos de tipo neurológico central, con variados diagnósticos. Se ha estudiado en otros, la circulación aorto renal, por problemas claros y manifiestos de lesión localizada es ese nivel. Las enfermedades vasculares periféricas, fueron tamgbién materia del estudio por procesos ya funcionales, ya orgánicos. Se tuvo la oportunidad de revisar procesos expansivos de los huesos, llegando solamente en un caso a ejecutar una angiografía, pues en otros, no se pudo conseguir la colaboració de los pacientes. AU
|
650 |
|
0 |
|a Radiografía
|9 84277
|
650 |
|
|
|9 85126
|a Angiografia
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 19690131
|q 10
|t MED-209
|v med
|w MEDICINA
|y 12766
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1969-90-13
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88626
|d 88626
|