|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1016 |
005 |
20231223062638.0 |
008 |
995110|1995 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Estudio comparativo para el tratamiento de la amigdalitis recidivante, entre el uso de penicilinas y amigdalectomizados, en el H.V.C.M. Cuenca Enero-Junio, 1994
|c José Edmundo Cabrera Santos, Lucía Eulalia Beltrán Segovia, Mónica Lorena Bojorque Zabala. Director José María Astudillo Molina. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1995
|
300 |
|
|
|a 110 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Astudillo Molina, José María, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La amigdalitis es una de las infecciones más comunes generalmente acusada por el estreptococo bata hemofílico del grupo A y con menor frecuencia debido a infecciones víricas. La amigdalitis recidivante es desde hace muchos años, la indicación más frecuente para practicar amigdalotomía aunque esta intervención tiene escasa complicaciones, su utilidad en la prevención de las recidivas no ha sido demostrada prospectivamente hasta estudios actuales en el que se compara la eficacia del tratamiento quirúrgico con una pauta antibiótica clásica la penicilina. Varios son los estudios en cuales se ha puesto en evidencia la incapacidad de la penicilina para acabar con el estado de portador del estreptococo beta hemolítico del grupo A. Entre las posibles explicaciones de esta aparente pérdida de eficacia de la penicilina, la más aceptada supone que la administración repetida del antibiótico selecciona flora productora de beta lactamasa. Los objetivos del tratamiento de la amigdalitis recidivante incluyen tanto la resolución de los signos clínicos y los síntomas de infección y la erradicación del agente causal de la cavidad oro faríngeo, por otro lado será importante evitar las complicaciones supurativas y no suporativas. La penicilina G es el agente antimicrobiano más efectivo para el tratamiento de la amigdalitis y debe emplearse almenos que el paciente sea alérgico lo que evita en lo posterior complicaciones
|
650 |
|
|
|a Amigdalitis
|9 86461
|
650 |
|
|
|a Tonsilitis
|9 159919
|
650 |
|
|
|a Penicilinas
|9 85241
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
650 |
|
|
|9 2053
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|
700 |
1 |
|
|a Cabrera Santos, Edmundo José
|9 159920
|
700 |
1 |
|
|a Beltrán Segovia, Lucía Eulalia.
|9 159921
|
700 |
1 |
|
|a Bojorque Zabala, Mónica Lorena.
|9 159922
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margoth.maza
|l 1
|m Limitada
|p 19951101
|q S/. 500
|t MED-1016
|v med
|w MEDICINA
|y 24620
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1995-51-10
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88795
|d 88795
|