Estudio comparativo clínico y endoscópico entre úlcera gástrica y úlcera duodenal en el hospital Vicente Corral Moscoso 1993-1994

Las ulceras pépticas se producen en las áreas del tubo digestivo expuestas en el ácido y en la pepsina. Las localizaciones más frecuentes son el bulbo duodenal y el estómago si bien puede observarse también en el estreno distal del esófago. La enfermedad ulcerosa en los últimos años si bien ha di...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Tamayo Piedra, Patricia Lorena, Rigchag Betún, Alberto, Sanmartín Román, Blanca Soledad, Patiño Patiño, Marcia Cumanda
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1033
005 20230308195312.0
008 995110|1995 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Estudio comparativo clínico y endoscópico entre úlcera gástrica y úlcera duodenal en el hospital Vicente Corral Moscoso 1993-1994  |c Patricia Lorena Tamayo Piedra, Alberto Rigchag Betún, Blanca Soledad Sanmartín Ramón, Marcia Cumanda Patiño Patiño. Directores Ángel Gustavo Calle Astudillo, Jaime Rodrigo Morales Sanmartín  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1995 
300 |a 82 páginas:  |b tab  |c 29 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Calle Astudillo, Ángel Gustavo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Las ulceras pépticas se producen en las áreas del tubo digestivo expuestas en el ácido y en la pepsina. Las localizaciones más frecuentes son el bulbo duodenal y el estómago si bien puede observarse también en el estreno distal del esófago. La enfermedad ulcerosa en los últimos años si bien ha disminuido en cuento a su frecuencia debido a los modernos, tratamientos, es una patología de elevada frecuencia de presentación a nivel mundial convirtiéndose en una patología muy usual que se presenta en diversos grupos poblacionales , razón por la cual se ha desarrollado numerosos estudios para tratar de conseguir unas mayor comprensión tanto de sus mecanismo de producción como para el conocimiento de la evolución y sobre todo en cuanto se refiere a sus tratamiento y diagnóstico temprano. Aunque algunos caracteres morfológicos, clínico y de respuesta al tratamiento, pueden ser semejantes entre las dos ulceras se admiten, que presentan ciertas diferencias basadas en una distinta fisiopatología gástrica es necesario hacer además un diagnóstico diferencial con el cáncer gástrico sobre todo tipo III o escavado. Generalmente las ulceras gástricas son raras en pacientes menores de los 40 años de edad. El manejo de la ulcera gástrica requiere un escudriñamiento minucioso los pacientes diagnosticados deberán consultar a una gastroenterólogo para un monitoreo endoscópico e histológico, ya que aproximadamente en el 2% de las ulceras gástricas persistentes son eventualmente malignas. El estudio primordial es la endoscopia gastrointestinal superior, la cual diferenciara las ulceras gástricas de las duodenales y dispepsias no atribuidas a ulceras, cuando, la endoscopia no es disponible, una alternativa razonable es el examen radiológico utilizando estudios con bario 
650 |a Ulcera gastrica  |9 83213 
650 |a Ulcera duodenal  |9 83097 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2327  |a Endoscopia 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Tamayo Piedra, Patricia Lorena  |9 159923 
700 1 |a Rigchag Betún, Alberto  |9 159924 
700 1 |a Sanmartín Román, Blanca Soledad  |9 159925 
700 1 |a Patiño Patiño, Marcia Cumanda  |9 159926 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19951101  |q S/. 500  |t MED-1033  |v med  |w MEDICINA  |y 24621  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1995-51-10 
942 |c TS 
999 |c 88796  |d 88796