Depresión

La depresión constituye una de las más viejas y persistentes formas de sufrimiento llegando a ser la tercera enfermedad en frecuencia de presentación después de los trastornos músculo- esquelético y de las enfermedades cardiovasculares. En todo el mundo se calcula que al menos cien millones de perso...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Cárdenas Morales, Omar Felipe, Carrión Caldas, Jhon Santiago, Cornejo Guamán, Miguel Fernando, Barrera Basantes, Marco Antonio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1018
005 20231121062555.0
008 995110|1995 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Depresión  |c Omar Felipe Cárdenas Morales, Jhon Santiago Carrión Caldas, Miguel Fernando Cornejo Guamán, Marco Antonio Barrera Basantes. Directores Juan Aguilera Muñoz, Carlos Teodoro Flores Durán   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1995 
300 |a 96 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Aguilera Muñoz, Juan, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La depresión constituye una de las más viejas y persistentes formas de sufrimiento llegando a ser la tercera enfermedad en frecuencia de presentación después de los trastornos músculo- esquelético y de las enfermedades cardiovasculares. En todo el mundo se calcula que al menos cien millones de personas sufren depresión clínicamente reconocida y tratable y según las estimaciones que existen en la actualidad por trastornos depresivos, al menos los países desarrollados dominados por la tecnificación y la urbanización. En respuesta a la importancia numérica y a la tremenda repercusión social (suicidio, ausentismo laboral, coste asistencial),del primer problema de salud mental de nuestra época, la investigación sobre los trastornos afectivos ha sido tan dinámica y afectiva, especialmente en las dos últimas décadas, que resulta inalcanzable recoger en una publicación los datos más relevantes procedentes de las diferentes orientaciones doctrinales y de las múltiples vías metodológicas sin el riesgo de omitir trabajos importantes y sin amenazar un equilibrio adecuado entre las aportaciones psicosociales y las contribuciones biológicas, realmente el tema de los trastornos depresivos han sido objeto en los años recientes de multitud de publicaciones, reportajes y artículos científicos, lo que caracteriza a las actuales psiquiatrías anglosajona, centro europeo y escandinava ya que el porcentaje en lengua castellana es muy reducido 
650 7 |a Depresión  |9 2554 
650 7 |a Epidemiología  |9 4144 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Cárdenas Morales, Omar Felipe  |9 159957 
700 1 |a Carrión Caldas, Jhon Santiago  |9 159958 
700 1 |a Cornejo Guamán, Miguel Fernando  |9 159959 
700 1 |a Barrera Basantes, Marco Antonio.  |9 159960 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19951101  |q S/. 500  |t MED-1018  |v med  |w MEDICINA  |y 24611  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1995-51-10 
942 |c TS 
999 |c 88805  |d 88805