Incidencia de micosis de pies, en personas que acuden a balnearios públicos, en Baños, Azuay 1994-1995

En el presente estudio se incluyen 160 usuarios que acuden a la localidad de Baños, a los balnearios Rodas y a la piscina General de los Balnearios Durán, en el periodo de julio de 1994 a Marzo de 1995, investigándose en estas personas la presencia dermatofitos en los pies, presentaron o no manifes...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: González Salamea, Carlos Gustavo, Gaón Rodríguez, Giovanni Patricio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1025
005 20230308195315.0
008 995110|1995 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Incidencia de micosis de pies, en personas que acuden a balnearios públicos, en Baños, Azuay 1994-1995  |c Carlos Gustavo González Salamea, Giovanni Patricio Gaón Rodríguez. Directores Plinio Efraín Padilla Gómez, Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1995 
300 |a 89 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Padilla Gómez, Plinio Efraín, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el presente estudio se incluyen 160 usuarios que acuden a la localidad de Baños, a los balnearios Rodas y a la piscina General de los Balnearios Durán, en el periodo de julio de 1994 a Marzo de 1995, investigándose en estas personas la presencia dermatofitos en los pies, presentaron o no manifestaciones clínicas de infección. En la presente Investigación se obtuvo que casi la cuarta parte de los usuarios (21.3%) fueron positivos al realizar el cultivo. Se obtuvo además como agente patógeno una mayor frecuencia de T. Rubrum(47%), al igual que Cándida, y en menor porción se encontró a T. Mentagrophytes (23.5%) La mayor frecuencia de infección se obtuvo en el grupo etario de 10-39 años además de observarse una mayor frecuencia de dermatosis en los individuos casados, la mayor frecuencia de infección se presentó en el grupo de estudiantes seguidos por el grupo de empleados no dependientes del gobierno y en tercer lugar el grupo de los profesores. La mayor parte de cultivos positivos se encontró en las personas de residencia urbana. Al comparar los resultados del examen directo y el cultivo se observó que 13 casos (38.2%) de los cultivos positivos fueron negativos al examen directo y se presentó un falso positivo al examen directo. Se obtuvo como resultado además que la frecuencia con que acuden los usuarios de estas instalaciones no tienen mayor relación con la presencia e infección por dermatofitos pero no incluye que centros centro sean un medio de diseminación 
653 |a MEDICINA 
650 |a Piscinas  |9 44346 
650 |a Dermatosis del pie  |9 159970 
650 |a Balnearios publicos  |9 159971 
650 |a Azuay-Ecuador  |9 82491 
700 1 |a González Salamea, Carlos Gustavo  |9 159972 
700 1 |a Gaón Rodríguez, Giovanni Patricio  |9 159973 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19951101  |q S/. 500  |t MED-1025  |v med  |w MEDICINA  |y 24608  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1995-51-10 
942 |c TS 
999 |c 88808  |d 88808