Neoplasias malignas en el hospital del IESS Cuenca 1988-1992

El hospital del Instituto de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca es uno de los principales centros que brindan atención a un gran conglomerado de personas, razón por la cual se ha recopilado todos los casos de neoplasias diagnosticadas en los últimos cinco años para que conociendo su frecuencia...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Pulla Calle, Ruth Elizabeth, Pulla Tocachi, Claudio Gonzalo, Molina Cabrera, Carlos Alfonso
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1032
005 20230308195316.0
008 995110|1995 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Neoplasias malignas en el hospital del IESS Cuenca 1988-1992  |c Ruth Elizabeth Pulla Calle, Claudio Gonzalo Pulla Tocachi, Carlos Alfonso Molina Cabrera. Directores Jaime Augusto Guillén García, Marco Eugenio Carrión Calderon  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1995 
300 |a 120 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Guillén García, Jaime Augusto, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a  El hospital del Instituto de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca es uno de los principales centros que brindan atención a un gran conglomerado de personas, razón por la cual se ha recopilado todos los casos de neoplasias diagnosticadas en los últimos cinco años para que conociendo su frecuencia se puedan tomar acciones encaminadas a una detección precoz del cáncer y un adecuado manejo en busca de lograr la curación en algunos casos y en otros mejorar la sobrevivencia del paciente. Se encontraron 430 neoplasias os resultados generales obtenidos muestran que el cáncer de estómago es el tumor más frecuente, seguido del cáncer de cuello uterino, de colon, próstata y los linfomas. En el hombre los tumores más frecuentes son el del estómago, próstata, colon, los linfomas y el del sistema nervioso central; mientras que en la mujer los más frecuentes son el cáncer de cérvix, mama, estomago, tiroides y colon. Para todos los tumores, excepto el cáncer tiroideo, el sexo masculino es el que lo padece con mayor frecuencia. La edad en la que se presenta la mayoría de los tumores esta alrededor de los 56 años, debido a que la mayoría de la población en estudio es adulta predominando el estado civil casado 
650 |a Oncologia  |9 3244 
650 |a Neoplasias  |9 2328 
650 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Pulla Calle, Ruth Elizabeth  |9 159978 
700 1 |a Pulla Tocachi, Claudio Gonzalo  |9 159979 
700 1 |a Molina Cabrera, Carlos Alfonso  |9 159980 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 19951101  |q S/. 500  |t MED-1032  |v med  |w MEDICINA  |y 24613  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1995-51-10 
942 |c TS 
999 |c 88810  |d 88810