Frecuencia de hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma en el H.V.C.M. Cuenca, 1990-1994

El presente es un estudio epidemiológico descriptivo en 26 pacientes diagnosticados tanto clínicas como mediante exámenes complementarios de hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, desde Enero de 1990 a diciembre de 1994. Se determinó la frecu...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Bailón Pico, Bawer Axdud, Becerra Navarrete, Edgar Antonio, Benítez Serrano, Ximena Esperanza
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1014
005 20231120105358.0
008 995110|1995 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia de hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma en el H.V.C.M. Cuenca, 1990-1994  |c Bawer Axdud Bailón Pico, Edgar Antonio Becerra Navarrete, Ximena Esperanza Benítez Serrano. Directores Fabián Eduardo Díaz Heredia, Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1995 
300 |a 92 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Díaz Heredia, Fabián Eduardo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente es un estudio epidemiológico descriptivo en 26 pacientes diagnosticados tanto clínicas como mediante exámenes complementarios de hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, desde Enero de 1990 a diciembre de 1994. Se determinó la frecuencia de hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma, y se describen las características principales de acuerdo a edad, sexo, causa desencadenante, características clínicas más frecuentes tipo de tratamiento utilizado en el hospital, evolución y complicaciones y determinar las secuelas neurológicas. Una vez identificado el caso, se procedió en cada historia clínica a aplicar el respectivo cuestionario previamente elaborado como instrumento de recolección de datos. Se concluye que la frecuencia de hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma es de 8.1 por mil casos neurológicos por año, predominando en el sexo femenino con un promedio de edad para las mujeres de 38.9 años y para los hombres de 48.18 años. Las causas desencadenantes, está en relación con las actividades cotidianas (53.84%) y el esfuerzo físico (26.92%). Los síntomas y signos clínicos más frecuentes son la cefalea, pérdida súbita de la conciencia, vómitos y signos meníngeos. La complicación más frecuente, es el vaso espasmo (53.84%). En el 57.4% se realizó cirugía. Dentro de las secuelas neurológicas están la hemiparesia, hemiplejía, se indican las recomendaciones pertinentes 
650 7 |a Ictericia  |9 4168 
650 |a Aneurisma  |9 159982 
650 0 |a Neurología  |9 28975 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Bailón Pico, Bawer Axdud.  |9 159983 
700 1 |a Becerra Navarrete, Edgar Antonio.  |9 159984 
700 1 |a Benítez Serrano, Ximena Esperanza.  |9 159985 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19951101  |q S/. 500  |t MED-1014  |v med  |w MEDICINA  |y 24614  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1995-51-10 
942 |c TS 
999 |c 88811  |d 88811