|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1042 |
005 |
20231129063513.0 |
008 |
998041|1996 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Estado nutricional y crecimiento físico en niños escolares de estrato sociales altos, medios y bajos de la ciudad de Cuenca. 1996
|c Félix Antonio Escobar Escobar, Víctor Jaime Guallpa Guamán, Luis Enrique Molina Carrión, Marjorie Lorena Molina Carrión, Pacheco Saltos Hernán Patricio, Carlos Santiago Palacios Reinoso, Diego Marcelo Quezada Riera, Marcelo F. Quintuña Carvajal, Jhon Walter Reiban Hurtado, Diego Olmedo Sacaquirin Wazhima, Milton Vicente Verdugo Guzmán, Carlos Enrique Verdugo García. Director Arturo Octavio Quizphe Peralta. Asesor Aurelio Ernesto Cañizares Aguilar
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1996
|
300 |
|
|
|a 83 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Quizhpe Peralta, Arturo Octavio,dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La desnutrición se constituye desde hace muchos años tanto numérica, económica y socialmente como uno de los más importantes problemas de salud pública de la población ecuatoriana lo cual se ha puesto en evidencia a través de numerosas publicaciones y estudios locales, en los países subdesarrollados con altas tasas de mortalidad y desnutrición infantil, el estudio de crecimiento y desnutrición infantil no solo en fundamental para conocer las condiciones de vida de la sociedad ecuatoriana por razones históricas determinadas no es uniforme debido a que subsisten condiciones económicas, sociales y culturales diferentes, lo que permite diversos estilos de vida a través de las circunstancias mediadoras o directamente favorecerán o impedirán un adecuado crecimiento y desarrollo, produciendo diferentes niveles de dicho crecimiento en los niños que se pertenecen a diferentes grupos humanos diferenciados por sus distintos modos que tengan para desarrollar su actividad productiva, así como la disponibilidad de acceso al consumo. La desnutrición como enfermedad tiene la característica de carecer de una sintomatología clara y llamativa en sus estadios iniciales esto hace que grandes grupos de niños afectados por diferencias nutricionales son invisibles a los ojos de la comunidad en cuanto al grado de deterioro del estado de salud. La existencia de la desnutrición invisible está condicionada por varios factores: el nivel socio-cultural de los padres por falta de educación e información en cuanto al grado de salud alcanzado por sus hijos, su patrón de referencia esta dado al grado de salud alcanzado por sus hijos el patrón de referencia esta por los otros niños de su propia comunidad que generalmente se encuentran en las mismas condiciones de deterioro A nivel del equipo de salud puede encontrarse ausencia de interés en reconocer y demostrar la existencia de problemas nutricionales en una determinada área o región. Consecuentemente no es difícil pensar que las alteraciones nutricionales llevan a una serie de cambios significativos, a saber el retardo de crecimiento cambios de conducta, etc. El estudio realizado permitirá en el futuro que se puedan realizar estudios comparativos y evaluaciones con los resultados a fin de que se ejecuten programas de intervenciones tendientes a favorecer el crecimiento y desarrollo de nuestra poblacion
|
650 |
|
|
|a Ñino
|9 236997
|
650 |
|
|
|a Estado nutricional
|9 82087
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
650 |
|
0 |
|a Desnutrición
|9 2987
|
650 |
|
7 |
|a Nutrición
|9 1204
|
700 |
1 |
|
|a Escobar Escobar, Félix Antonio
|9 160205
|
700 |
1 |
|
|a Guallpa Guamán, Víctor Jaime
|9 160206
|
700 |
1 |
|
|a Molina Carrión, Luis Enrique
|9 160207
|
700 |
1 |
|
|a Molina Carrión, Marjorie Lorena
|9 160208
|
700 |
1 |
|
|a Pacheco Saltos, Hernán Patricio
|9 160209
|
700 |
1 |
|
|a Palacios Reinoso, Carlos Santiago
|9 160210
|
700 |
1 |
|
|a Quesada Riera, Diego Marcelo
|9 160211
|
700 |
1 |
|
|a Quintuña Carvajal, Marcelo F.
|9 160212
|
700 |
1 |
|
|a Reiban Hurtado, John Walter
|9 160213
|
700 |
1 |
|
|a Sacaquirin Wazhima, Diego Olmedo
|9 160214
|
700 |
1 |
|
|a Verdugo García, Milton Vicente
|9 160215
|
700 |
1 |
|
|a Verdugo Guzmán, Carlos Enrique
|9 160216
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margoth.maza
|l 1
|m Limitada
|p 19980413
|q S/. 10.000
|t MED-1042
|v med
|w MEDICINA
|y 25616
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 1998-80-41
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88870
|d 88870
|