Fotodermatosis en pacientes que acuden a la consulta dermatologica en la ciudad de Cuenca

En las provincias de Azuay y Cañar existen numerosas comunidades que habitan a gran altura en las estribaciones de los Andes, por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar, donde la acción de las radiaciones solares sobre la piel se manifiestan a lo largo de la mayor parte del año lo que pro...

Szczegółowa specyfikacja

Opis bibliograficzny
Kolejni autorzy: Quezada Gaon, Natacha Fernanda, Ponce Mendoza, Tatiana Elizabeth, Vega Crespo, Bernardo José
Format: Praca dyplomowa Książka
Język:Spanish
Hasła przedmiotowe:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1047
005 20230308195331.0
008 998041|1996 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Fotodermatosis en pacientes que acuden a la consulta dermatologica en la ciudad de Cuenca  |c Natacha Fernanda Quezada Gaon, Tatiana Elizabeth Ponce Mendoza, Bernardo José Vega Crespo. Director Iván Marcelo Zeás Domínguez  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1996 
300 |a 36 páginas:  |b ilu  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Zeas Domínguez, Iván Marcelo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En las provincias de Azuay y Cañar existen numerosas comunidades que habitan a gran altura en las estribaciones de los Andes, por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar, donde la acción de las radiaciones solares sobre la piel se manifiestan a lo largo de la mayor parte del año lo que probablemente está relacionado con una mayor frecuencia con una mayor frecuencia de enfermedades dermatológicas inducidas por la luz solar, como es el caso del envejecimiento precoz de la piel las fotodermatosis y el cáncer de la piel. En nuestro medio al parecer existen los factores de riesgo suficientes para que se produzcan una alta prevalencia e incidencia de enfermedades dermatológicas generadas por fotosensibilización que lamentablemente por ser enfermedades de baja mortalidad, han sido mediatizadas a un segundo plano en el diagnóstico y el tratamiento, así como la investigación. Las moléculas de oxigeno fueron liberadas, el nuevo oxigeno se iba formando fue protegido por los rayos ultravioletas por la capa de ozono dando origen a la atmósfera, los rayos solares cortos del sol son absorbidos por la atmósfera y la capa de ozono sin que lleguen a la superficie de la tierra longitudes de onda menores de 290 nm., las longitudes de onda mayores penetran en la atmosfera y tienen acción adversa sobre el hombre, produciendo cambios patológicos al interrelacionarse con la piel, la luz ultravioletas ha sido dividida convencionalmente en tres grupos su longitud de onda: UVC: 1 ª 290nm (no llegan a la tierra) UVC: 290 a 320nm (ocasionan quemadura solar) UVC: 320 a 400nm (producen reacciones fotosensibilizantes y de pigmentación) En la actualidad, la situación se agrava para la sociedad moderna debido al uso de clorofluorurocarbos utilizados como refrigerantes y espumantes los que debido a su inercia son elevados a la atmósfera destruyendo la capa protectora y permitiendo al paso de los rayos ultravioletas que tienen longitud de onda más corta, lo que afecta directamente a la piel de los seres humanos lo que a su vez por razones culturales, se exponen cada vez más en forma directa a la luz, sin pensar en las consecuencias que pueden producir 
650 |a Pacientes  |9 81829 
650 0 |a Dermatología  |9 33057 
650 |a Fotodermatosis  |9 160230 
650 |a Sociedad de dermatologia del azuay  |9 160231 
650 |a Azuay-Cañar  |9 31804 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Quezada Gaon, Natacha Fernanda  |9 160232 
700 1 |a Ponce Mendoza, Tatiana Elizabeth  |9 160233 
700 1 |9 160234  |a Vega Crespo, Bernardo José 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19980413  |q S/. 10.000  |t MED-1047  |v med  |w MEDICINA  |y 25621  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1998-80-41 
942 |c TS 
999 |c 88875  |d 88875