Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995

El estudio comprende 119 pacientes, comprendidos entre diciembre de 1991 a diciembre de 1995, con neurocisticercosis comprobados con TAC de Cráneo 75, 63% pertenecen al sexo masculino y 44, 37% de mujeres, con una mayor prevalencia en la segunda y tercera décadas de la vida y presente especialmente...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Altres autors: Arroba Ríos, Gianina de los Dolores, Amaya Celi, Richard Fernando, Bernal Vélez, Julia Elizabeth, Idrovo Gutiérrez, Fanny Katerin
Format: Thesis Llibre
Idioma:Spanish
Col·lecció:Colección de tesis impresas pregrado Medicina
Matèries:
Descripció
Sumari:El estudio comprende 119 pacientes, comprendidos entre diciembre de 1991 a diciembre de 1995, con neurocisticercosis comprobados con TAC de Cráneo 75, 63% pertenecen al sexo masculino y 44, 37% de mujeres, con una mayor prevalencia en la segunda y tercera décadas de la vida y presente especialmente en zonas urbanas. Las crisis generalizadas tónico-clónicas son más otra manifestación clínica fue el síndrome de hipertensión endocraneana caracterizado por cefalea 71,7%, seguido de nausea 26,8%. Como Hallazgo de nuestro estudio se encontró alteración del III par craneal con un 22,6%. El examen específico para el diagnóstico de la NCC fue la TAC reportando que el 39, 5% de todos los pacientes tenían quistes únicos y el 24,3% presenta una forma mixta. Por lo tanto se concluye que la NCC sigue siendo una patología de alta incidencia, explicada en parte por las deficientes condiciones sanitarias de nuestro medio, dando como alternativas de prevención medidas y normas higiénicas dietéticas encaminadas a la población
Descripció física:59 páginas: tab 29.5 cm
Bibliografia:incl. ref.