Estudio comparativo con la detección del bacilo de Koch, por el método de Ziehl Neelsen y por el de fluorescencia, en muestras de esputo de pacientes con diagnóstico clínico de tuberculosis pulmonar

Se compararon los resultados obtenidos mediante las técnicas de coloración de Ziehl Neelsen y fruorescencia, en 500 baciloscopías directas de esputo e un estudio efectuado en pacientes con diagnóstico presuntivo de tuberculosis pulmonar del Hospital José Carrasco Arteaga del instituto Ecuatoriano de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Hernández Toledo, Diego Mauricio, Lanchi Zuñiga, Víctor Guillermo, Agurto Ortíz., José Gabriel, Guapizaca Juca, Jorge Fabián
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1063
005 20230308195334.0
008 998041|1997 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Estudio comparativo con la detección del bacilo de Koch, por el método de Ziehl Neelsen y por el de fluorescencia, en muestras de esputo de pacientes con diagnóstico clínico de tuberculosis pulmonar  |c Diego Mauricio Hernández Toledo, Víctor Guillermo Lanchi Zuñiga, José Gabriel Agurto Ortíz, Gauapizaca Juca, Jorge Fabián. Directores Julio Cesar Sempértegui Vega, José Gerardo Andino Vélez. Asesor Aurelio Ernesto Cañizares Aguilar  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1997 
300 |a 62 páginas:  |b tab  |c 29 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Sempértegui Vega, Julio Cesar, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se compararon los resultados obtenidos mediante las técnicas de coloración de Ziehl Neelsen y fruorescencia, en 500 baciloscopías directas de esputo e un estudio efectuado en pacientes con diagnóstico presuntivo de tuberculosis pulmonar del Hospital José Carrasco Arteaga del instituto Ecuatoriano de Seguridad Social [IESS] y del instituto Leopoldo Izquieta Pérez de la Ciudad de Cuenca-Ecuador, entre Enero de 1995 hasta Junio de 1996, 355 muestras del primero y 145 del segundo. Los resultados indicaron que la técnica de fluorescencia proporciona un número mayor de positividad [10.4 por ciento] que la de Ziehl Neelsen [9.4 por ciento]. Al igual que lo ocurrido en estudios anteriores la fluorescencia solo mostró una ligera ventaja frente a la técnica de Ziehl Neelsen. Siendo su principal ventaja, el uso de un objetivo de pocos aumentos, lo que le permite examinar la misam superficie de un frotis en un tiempo mucho más breve que usando el método de Ziehl Neelsen. 
650 |a Tuberculosis  |9 41214 
650 |a Estudio comparativo  |9 3761 
650 |a Determinacion  |9 157938 
650 |a Tecnicas de laboratorio clinico  |9 90430 
650 |a Hospitales  |9 33887 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Hernández Toledo, Diego Mauricio  |9 160293 
700 1 |a Lanchi Zuñiga, Víctor Guillermo  |9 160294 
700 1 |a Agurto Ortíz., José Gabriel.  |9 160295 
700 1 |a Guapizaca Juca, Jorge Fabián  |9 160296 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19980413  |q S/. 10.000  |t MED-1063  |v med  |w MEDICINA  |y 25637  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1998-80-41 
942 |c TS 
999 |c 88891  |d 88891