Prevalencia de la distimia en pacientes hospitalizadados en departamento de alcoholismo del C.R.A y en el departamento de clínica del H.V.C.M.Cuenca julio-septiembre1996

En este estudio investigativo se trata de encontrar la prevalencia de la distímia en pacientes de H.V.C.M. Y C.R.A. Para lo cual se elabora un formulario semi extructurado, el mismo que consta de, datos de afiliación, de una entrevista clínica para determinar el diagnóstico del órden distímico y eva...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Peralta Polo, Walter Eduardo, Salazar Ortíz, Patricio Geovanny, Zhindón Astudillo, Bolívar páginas
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1068
005 20231121062555.0
008 998041|1997 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Prevalencia de la distimia en pacientes hospitalizadados en departamento de alcoholismo del C.R.A y en el departamento de clínica del H.V.C.M.Cuenca julio-septiembre1996  |c Bolívar P. Zhindón Astudillo, Walter Eduardo Peralta Polo, Patricio Geovanny Salazar Ortiz. Director  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1997 
300 |a 125 páginas:  |b tab  |c 29 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Aguilera Muñoz, Juan, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En este estudio investigativo se trata de encontrar la prevalencia de la distímia en pacientes de H.V.C.M. Y C.R.A. Para lo cual se elabora un formulario semi extructurado, el mismo que consta de, datos de afiliación, de una entrevista clínica para determinar el diagnóstico del órden distímico y evaluación del estrés psicosocial. Formulario que se utilizó en 76 pacientes no alcohólicos del H.V.C.M. Y relacionando con 62 pacientes alcohólicos del C.R.A. En esta investigación se obtiene que, la prevalencia de la distimia en pacientes del H.V.C.M. es del 21.06 por ciento con la frecuencia mayor en el sexo femenino con un porcentaje del 13.16 por ciento y en pacientes de edad de 25 a 34 años; de estado civil solteros; con instrucción primaria; de ocupación trabajador familiar sin remuneración y con un grado de estres grave. En cuanto a los pacientes del C.R.A la prevalencia de la distimia es del 22.58 por ciento encontrando la mayor frecuencia en los del sexo masculino con un porcentaje del 20.97 por ciento y en pacientes de edad de 15 a 14 y de 45 a 54 años; de estado civil casados; ocupación empleados asalariados y de grado de estrés moderado. De acuerdo a esta investigación se ha podido concluir que la relación de la distimia en pacientes no alcohólicos del H.V.C.M. con los pacientes alcohólicos del C.R.A es apenas del órden del 1.52 por ciento. 
650 7 |a Depresión  |9 2554 
650 |a Trastorno depresivo  |9 157297 
650 |a Alcoholismo  |9 15170 
650 |a Centro de rehabilitacion de alcoholicos  |9 125932 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Peralta Polo, Walter Eduardo  |9 160303 
700 1 |a Salazar Ortíz, Patricio Geovanny  |9 160304 
700 1 |a Zhindón Astudillo, Bolívar páginas:  |9 274186 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19980413  |q S/. 10.000  |t MED-1068  |v med  |w MEDICINA  |y 25640  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1998-80-41 
942 |c TS 
999 |c 88894  |d 88894