Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS

En el presente trabajo de investigación nuestro principal propósito es la identificación de los diferentes grupos de estreptococo beta hemolítico como agentes causales de infecciones estreptocócicas faringo amigdalares de pacientes que acuden al laboratorio clínico del Hospital José Carrasco A. del...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Peralta Pacheco, Rosa
Outros Autores: Roque Nieto, Lourdes, Sarango Ordóñez, Mafalda
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 25649
005 20230308195337.0
008 998041|1997 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a TECL-013 
100 1 |a Peralta Pacheco, Rosa  |9 160336 
245 1 1 |a Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS  |c Rosa Peralta Pacheco, Lourdes Roque Nieto, Mafalda Sarango Ordóñez, Thelmo Galindo Vanegas, director y Carlos Flores, director  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1997 
300 |a 48 páginas:  |b ilu  |c 21x31 cm 
502 |a Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico  |b Universidad de Cuenca  |c Escuela de Tecnología Medica  |d Galindo Vanegas, Thelmo 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el presente trabajo de investigación nuestro principal propósito es la identificación de los diferentes grupos de estreptococo beta hemolítico como agentes causales de infecciones estreptocócicas faringo amigdalares de pacientes que acuden al laboratorio clínico del Hospital José Carrasco A. del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Septiembre a Diciembre 1996. Para este trabajo se recolectaron 50 muestras de secreción faríngea con crecimiento positivo de estreptococo beta hemolítico, en las edades comprendidas entre 5 y 34 años considerando como parámetros los siguientes: La diferenciación de los diferentes grupos de estreptococos beta hemolíticos A, y otros [B,C,D,F, y G] mediante el método serológico de aglutinación, según sexo, residencias, sensibilidad y resistencia a los diferentes antibióticos, los datos fueron obtenidos mediante encuestas. En el desarrollo mismo de la técnica para el aislamiento e identificación del estreptococo beta hemolítico se consideraron condiciones técnicas como: cultivo positivo faringo amigdalar, aislamiento de colonias estreptocócicas beta hemolíticas en agar sangre para la resiembra de donde obtenemos cepas puras para luego realizar la reacción serológica con los diferentes antisueros determinando los diferentes grupos a los que pertenecen. Luego realizamos el antibiograma para determinar la sensibilidad y resistencia a los diferentes antibióticos para gram positivos. Como resultado de ésta investigación de las 50 muestras en estudio se aislaron 37 casos con estreptococo beta hemolítico grupo A que equivalen al 73 por ciento el cual ha sido considerado el principal agente patógeno de la faringitis estreptocócica. 
650 1 |a Tecnjhologia medica en laboratorio clinico (Especialidad)  |9 160337 
650 1 |a Infecciones estreptococicas  |9 3791 
650 1 |a Grupos de estreptococos  |9 160338 
650 1 |a Pacientes  |9 81829 
650 1 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 1 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 1 |9 79472  |a Diagnostico de laboratorio 
700 1 |a Roque Nieto, Lourdes  |9 160339 
700 1 |a Sarango Ordóñez, Mafalda  |9 160340 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 19980413  |q 10.000,00  |t 25649  |v med  |w Laboratorio Clinico  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g TECL-013 ESTANTERIA CERRADA  |z 1998-80-41 
942 |c TS 
999 |c 88902  |d 88902