Summary: | Se realiza un estudio clínico-descriptivo para determinar microbiológica y bioquímicamente el crecimiento de gérmenes en muestras de orina y secreción vaginal, con el fin de correlacionar el germen común en infecciones urinarias y vaginal, en las pacientes que bajo prescripción médica acuden al laboratorio de microbiología del hospital del IESS de la ciudad de Cuenca. Para establecer la frecuencia de gérmenes similares que infectan las vías urinarias y mucosa vaginal se consideraron variables como: edad, actividad sexual, embarazo y sintomatología clínica, indispensable para un perfecto conocimiento, utilización e interpretación de los resultados. De los 100 cultivos realizados, en el 32 por ciento se aisló el mismo germen tanto en orina como en la secreción vaginal, siendo los gérmenes más frecuentes de mayor o menor: Estafilococo epidermidis [78.1 por ciento], Escherichia coli [12.5 por ciento], Estafilococo aureus [6.3 por ciento] y Proteus [3.1. por ciento]. Las prueblas bioquímicas con el sistema Api 20 E sirvieron para la identificación de las enterobacterias. Se realiza cultivos de secreción vaginal, y de las 100 muestras analizadas en el 33 por ciento se encontró Gardnerella vaginalis para lo cual se utilizó el exámen directo, tinción de Gram y la prueba de las aminas [potasa]. Como una prueba complentaria para el tratamiento más eficaz y específico se realizó el atibiograma tanto de los urocultivos como de la secreción vaginal, utilizando diferentes discos. El rango de sensibilidad en la secreción vaginal fue del 70 al 100 por ciento a los antibióticos como: Gentamicina, Ciprofloxacina, Cloranfenicol, Cefotaxima, Amikacina. En cambio en el urocultivo la sensibilidad a los antibióticos, Nitrofuratoina, Amikacina, Cefotaxima, Ciprofloxacina, y Gentamicina, fue el 78 al 91 por ciento.
|