Uso y mantenimiento adecuado de las letrinas en Santa Teresita-Chiquintad. Azuay. 1996

En el presente estudio realizado en la comunidad de Santa Teresita-Chiquintad, se pone de manifiesto uno de los problemas sanitarios más importantes, que las poblaciones rurales padecen, como lo es el uso y mantenimiento inadecuado de sus letrina. Por lo que es importante detallar determinantes enco...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Awduron Eraill: Sánchez Apolo, Shirley Galibia, Cuenca García, Juan Javier, Galarza Orellana, Daniel Hernán
Fformat: Traethawd Ymchwil Llyfr
Iaith:Spanish
Pynciau:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1066
005 20230308195344.0
008 998111|1997 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Uso y mantenimiento adecuado de las letrinas en Santa Teresita-Chiquintad. Azuay. 1996  |c Shirley Galibia Sánchez Apolo, Juan Javier Cuenca García, Daniel Hernán Galarza Orellana. Director Jaime Rodrigo Morales Sanmartín  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1997 
300 |a 67 páginas:  |b tab  |c 29 .5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el presente estudio realizado en la comunidad de Santa Teresita-Chiquintad, se pone de manifiesto uno de los problemas sanitarios más importantes, que las poblaciones rurales padecen, como lo es el uso y mantenimiento inadecuado de sus letrina. Por lo que es importante detallar determinantes encontrados en el mismo, en el que se incluye: deficiencia en el conocimiento de conceptos, actitudes indiferentes a su realidad y prácticas por demás inadecuadas que favorecen mayoritariamente la presencia de enfermedades transmisibles, las mismas que hacen presa de la comunidad, debilitándola y en algunas ocasiones terminando con la vida de sus pobladores, convirtiendo a estas en zonas de peligro y preocupación. Por lo cual intervenimos conjuntamente con la comunidad afectada llevando a cabo un proyecto educativo en el que intentamos incluir a modo de cambiar esta acostumbrada forma de vivir, investigando en la población conceptos, delimitación del área, organización política, etc. logrando de esta manera un acercamiento con la misma, buscamos soluciones y a la par planificamos y ejecutamos un plan educativo, el mismo que una vez construido evaluamos logros y tomamos decisiones proyectadas siempre al bien de la comunidad. 
650 |a Baños publicos  |9 160251 
650 |a Educacion en salud  |9 4138 
650 |a Zonas rurales  |9 115918 
650 |a Azuay-Ecuador  |9 82491 
650 0 |a Salud pública  |9 108 
700 |a Sánchez Apolo, Shirley Galibia  |9 160455 
700 1 |a Cuenca García, Juan Javier  |9 160456 
700 1 |a Galarza Orellana, Daniel Hernán  |9 160457 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 19981118  |q S/. 10.000  |t MED-1066  |v med  |w MEDICINA  |y 25816  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 1998-81-11 
942 |c TS 
999 |c 88935  |d 88935