Tratamiento clínico de la hiperplasia prostática benigna con alfa bloqueadores

Objetivos: Determinar la respuesta clínica del tratamiento de la hiperplasia prostática benigna con doxazosina. Materiales y Métodos: Se incluyeron 100 pacientes varones de la consulta externa de Urología del Hospital Vicente corral, de Cuenca, desde noviembre de 1997 hasta noviembre de 1998. Se reg...

সম্পূর্ণ বিবরণ

গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
অন্যান্য লেখক: Castillo Chirinos, Pedro Ernesto, Díaz Castillo, César Ernesto, Carpio Carpio, Iván Patricio
বিন্যাস: গবেষণাপত্র গ্রন্থ
ভাষা:Spanish
বিষয়গুলি:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1101
005 20230308195346.0
008 000011|1999 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Tratamiento clínico de la hiperplasia prostática benigna con alfa bloqueadores  |c Iván Patricio Carpio Carpio, Pedro Ernesto Castillo Chirinos, César Ernesto Díaz Castillo. Directores Raúl Oswaldo Palacios Serrano, Carlos Teodoro Flores Durán. Coordinador Xavier Palacios P  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1999 
300 |a ix, 61 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Palacios Serrano, Raúl Oswaldo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Objetivos: Determinar la respuesta clínica del tratamiento de la hiperplasia prostática benigna con doxazosina. Materiales y Métodos: Se incluyeron 100 pacientes varones de la consulta externa de Urología del Hospital Vicente corral, de Cuenca, desde noviembre de 1997 hasta noviembre de 1998. Se registró edad, procedencia, sintomatología obstructiva e irritativa, intensidad de los síntomas, tiempo de evolución de la enfermedad, niveles de PSA, resultados de tacto rectal, ecografía abdominal, tiempo de tratamiento, efectos secundarios, y flujometría, score de síntomas y volumen residual pre y postratamiento. Resultados: Encontramos que los pacientes que recibieron tratamiento respondieron efectivamente con una mejoría de su sintomatología medida por el score de síntomas y con aumtento del flujo urinario [p menor que 0.05]; no obstante, el volumen residual tuvo una mínima reducción, siendo controvertido como factor pronóstico en el sentido de distinguir entre casos de evolución favorable y desfavorable. Conclusiones: La doxazosina constituye un fármaco seguro y eficáz por la mejoría clínica y producir mínimos efectos secundarios; recomendándose su uso en pacientes con sintomatología leve a moderada y en quienes esta contraindicada la intervención quirúrgicas. Palabras clave: HPB, doxazosina, flujometría, PSA 
650 |a Hiperplasia prostatica  |9 160476 
650 0 |a Terapéutica  |9 2368 
650 |a Antagonistas adrenérgicos alfa  |9 160477 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 94558  |a Prostata 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Castillo Chirinos, Pedro Ernesto  |9 160478 
700 1 |a Díaz Castillo, César Ernesto  |9 160479 
700 1 |a Carpio Carpio, Iván Patricio  |9 160480 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q S/. 10.000  |t MED-1101  |v med  |w MEDICINA  |y 009  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88941  |d 88941