Frecuencia y características clínicas de la hidrocefalia: estudio descriptivo realizado en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Período 1993-1997

Esta tesis se trata de un estudio descriptivo de la fecuencia y características clínicas de hidrocefalia, como son las relacionadas a sexo, edad, procedencia [urbana o rural]. Causas tratamientos, tasa de mortalidad y letalidad que fueron motivo de interés, en nuestro estudio se incluyeron solamente...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gonzaléz Coronel, Nelson Homero, Cervantes Palma, Freddy Orlando
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:Esta tesis se trata de un estudio descriptivo de la fecuencia y características clínicas de hidrocefalia, como son las relacionadas a sexo, edad, procedencia [urbana o rural]. Causas tratamientos, tasa de mortalidad y letalidad que fueron motivo de interés, en nuestro estudio se incluyeron solamente casos nuevos de hidrocefalia, los datos se recolectaron en el departamento de Estadística del Hospital Vicente Corral Moscoso de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de hidrocefalia. Los resultados obtenidos revelan que la frecuencia anual de hidrocefalia es de 34 pacientes por año, y la incidencia anual en promedio de 3,84 por mil en relación al total de egresos por año, de este modo se puede obtener una cifra más real del porcentaje morbido de la hidrocefalia ya que los pacientes al egresar tienen un diangóstico definitivo y mejor estudiado. El grupo de edad más afectado fueron los menores de 1 año de edad, niños, y adultos jovenes entre 31-40 años de edad, la mayoría de pacientes proceden del sector urbano, el tipo más frecuente de hidrocefalia resultaron del tipo comunicante, la tasa de mortalidad resultó ser de 0,44 por mil, en cambio la letalidad resultó ser alta con un 11,4 por ciento en promedio. La causa más frecuente de hidrocefalia fue la infecciosa bacterina, seguida de la postinflamatoria, parasitaria [por neurocistecercosis], y la posthemorrágicas. En cuanto al tratamiento, se utilizó antibióticos en su mayoría betalactámicos asociados a diuréticos, antinflamatorios, anticonvulsivantes y sintomáticos. De los 169 pacientes estudiados 70 [41,4 por ciento] pacientes recibieron tratamiento quirúrgico. En la discusión y conclusiones se analisa en base y presenta con mayor detalle el tema presentado en estas primeras páginas, las cuales es necesario revisarlas para una mejor comprensión e interpretación.
Physical Description:44 páginas: tab 29.5 cm
Bibliography:incl. ref.