Frecuencia y características clínicas de la hidrocefalia: estudio descriptivo realizado en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Período 1993-1997

Esta tesis se trata de un estudio descriptivo de la fecuencia y características clínicas de hidrocefalia, como son las relacionadas a sexo, edad, procedencia [urbana o rural]. Causas tratamientos, tasa de mortalidad y letalidad que fueron motivo de interés, en nuestro estudio se incluyeron solamente...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Gonzaléz Coronel, Nelson Homero, Cervantes Palma, Freddy Orlando
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1107
005 20231120105358.0
008 000011|1999 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia y características clínicas de la hidrocefalia: estudio descriptivo realizado en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Período 1993-1997  |c Nelson Homero González Coronel, Freddy Orlando Cervantes Palma. Director Fernando Eugenio Castro Calle. Asesor Jaime Rodrigo Norales Sanmartín  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1999 
300 |a 44 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Castro Calle, Fernando Eugenio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Esta tesis se trata de un estudio descriptivo de la fecuencia y características clínicas de hidrocefalia, como son las relacionadas a sexo, edad, procedencia [urbana o rural]. Causas tratamientos, tasa de mortalidad y letalidad que fueron motivo de interés, en nuestro estudio se incluyeron solamente casos nuevos de hidrocefalia, los datos se recolectaron en el departamento de Estadística del Hospital Vicente Corral Moscoso de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de hidrocefalia. Los resultados obtenidos revelan que la frecuencia anual de hidrocefalia es de 34 pacientes por año, y la incidencia anual en promedio de 3,84 por mil en relación al total de egresos por año, de este modo se puede obtener una cifra más real del porcentaje morbido de la hidrocefalia ya que los pacientes al egresar tienen un diangóstico definitivo y mejor estudiado. El grupo de edad más afectado fueron los menores de 1 año de edad, niños, y adultos jovenes entre 31-40 años de edad, la mayoría de pacientes proceden del sector urbano, el tipo más frecuente de hidrocefalia resultaron del tipo comunicante, la tasa de mortalidad resultó ser de 0,44 por mil, en cambio la letalidad resultó ser alta con un 11,4 por ciento en promedio. La causa más frecuente de hidrocefalia fue la infecciosa bacterina, seguida de la postinflamatoria, parasitaria [por neurocistecercosis], y la posthemorrágicas. En cuanto al tratamiento, se utilizó antibióticos en su mayoría betalactámicos asociados a diuréticos, antinflamatorios, anticonvulsivantes y sintomáticos. De los 169 pacientes estudiados 70 [41,4 por ciento] pacientes recibieron tratamiento quirúrgico. En la discusión y conclusiones se analisa en base y presenta con mayor detalle el tema presentado en estas primeras páginas, las cuales es necesario revisarlas para una mejor comprensión e interpretación. 
650 7 |a Ictericia  |9 4168 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Gonzaléz Coronel, Nelson Homero  |9 160492 
700 1 |a Cervantes Palma, Freddy Orlando  |9 160493 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q S/. 10.000  |t MED-1107  |v med  |w MEDICINA  |y 015  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88945  |d 88945