Factores ambientales en hiperreactividad bronquial y asma :Estudio de prevalencia de los factores Ambientales Determinantes de Hiperreactividad Bronquial y Asma, en los niños de los sextos grados de las Escuelas del Area Urbana de la Ciudad de Cuenca, comprendidos entre los 10 a 12 años de edad, durante el período de octubre de 1997 a junio de 1998

El objetivo de este estudio es analizar la posible influencia de la presencia de alergenos, en la presentación de asma e hiperreactividad bronquial entre los niños de 10 a 12 años de las escuelas del área urbana de la ciudad de Cuenca. Se analizan los datos recogidos mediante encuestas realizadas en...

全面介绍

书目详细资料
其他作者: Augusto Rojas P., Sanmartín R., Fabián, Schuldt C., Maolly
格式: Thesis 图书
语言:Spanish
主题:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1120
005 20230308195348.0
008 000011|1999 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Factores ambientales en hiperreactividad bronquial y asma :Estudio de prevalencia de los factores Ambientales Determinantes de Hiperreactividad Bronquial y Asma, en los niños de los sextos grados de las Escuelas del Area Urbana de la Ciudad de Cuenca, comprendidos entre los 10 a 12 años de edad, durante el período de octubre de 1997 a junio de 1998  |c Augusto Rojas P., Fabián Sanmartín R., Maolly Schuldt C. Director José Gerardo Andino Vélez. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1999 
300 |a vii, 74 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Andino Vélez, José Gerardo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El objetivo de este estudio es analizar la posible influencia de la presencia de alergenos, en la presentación de asma e hiperreactividad bronquial entre los niños de 10 a 12 años de las escuelas del área urbana de la ciudad de Cuenca. Se analizan los datos recogidos mediante encuestas realizadas en diferentes establecimientos, formándose grupos de asmaticos, HRB y sanos. Se realiza un análisis descriptivo y comparativo entre estos grupos. Encontrándose que en este estudio los alergenos más frecuentes fueron las plantas, demostrándose que efectivamente existe relación entre su presencia y el cuadro respiratorio. Los antecedentes familiares se presentaron en un 28,57 por ciento de los asmáticos, un 20,58 por ciento de los HRB con manifestaciones y en un 17,80 por ciento de los sanos, lo que implica una importante relación entre el factor genético y la presencia de asma. Estas conclusiones apoyan las teorías que consideran el asma como una patología de etiología heterogénea, en cuyo tratamiento se deben considerar todos los factores causales, pues habiéndose comprobado efectivamente el papel de los alergenos en la etiología del asma, debemos recordar que es la carga genética predisponente la que de forma indirecta interviene en la tasa de sensibilización y en la presencia de asma e HRB. 
650 |a Hiperreactividad bronquial  |9 136140 
650 |a Asma  |9 105750 
650 |a Factores de riesgo  |9 3683 
650 |a Estudios de prevalencia  |9 160520 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Estudiantes  |9 4438 
650 |a Zonas urbanas  |9 140497 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Augusto Rojas P.  |9 160521 
700 1 |a Sanmartín R., Fabián  |9 160522 
700 1 |a Schuldt C., Maolly  |9 160523 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q S/. 10.000  |t MED-1120  |v med  |w MEDICINA  |y 028  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88953  |d 88953