Frecuencia de parto pretermino en el Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca, enero1994- marzo 1999

La investigación realizada es un estudio retrospectivo sobre la frecuencia de parto pretérmino en el Hospital Vicente Corral Moscoso, entre Enero 1994 y Marzo 1999. Se elabora un formulario para recolección de datos, los mismos que se obtienen de los libros de egresos hospitalarios, de los cuales se...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Carrillo Niebla, Pedro Fausto, Fajardo Villa, Manuel Geovanny, Medina C., Franco
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1102
005 20230308195348.0
008 000011|1999 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia de parto pretermino en el Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca, enero1994- marzo 1999  |c Pedro Fausto Carrillo Niebla, Manuel Geovanny Fajardo Villa, Franco Medina C. Director Jorge Oswaldo Narváez Ayala. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1999 
300 |a ix, 76 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Narváez Ayala, Jorge Oswaldo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La investigación realizada es un estudio retrospectivo sobre la frecuencia de parto pretérmino en el Hospital Vicente Corral Moscoso, entre Enero 1994 y Marzo 1999. Se elabora un formulario para recolección de datos, los mismos que se obtienen de los libros de egresos hospitalarios, de los cuales se seleccionaron los casos a estudiarse; revisando cada historia clínica se determinará la frecuencia según la edad de la madre, estado civil, ocupación instrucción residencia, semanas de gestación, posibles factores predisponentes y etiologicos, terminación del parto y complicaciones neonatales. Se encontraron 149 casos de parto pretérmino con una frecuencia de 1.04 por ciento por cada 100 partos. Se observó que la frecuencia aumenta progresivamente por año. La mayoría de casos se presentó más entre 20 y 35 años, en mujeres casadas; de ocupación quehaceres domésticos, de instrucción primaría; entre 28 y 36 semanas de gestación; factor predisponente: presentación anormal del feto; factor etiológico: idiopático; condición al nacer; vivo; complicaciones neonatales: sindrome de difucultad respiratoria y terminación del parto: vaginal. Entre mayor número de gestas es menos frecuente el parto pretermino; no existe una relacion clara con antecedentes de abortos. Es más frecuente en multíparas y gran multíparas. El antecedente de parto pretérmino se relaciona mayormente con mujeres entre 20 y 35 años. El factor etiológico, idiopático se presenta con mayor frecuencia, seguido de rotura prematura de membranas y preclampsia, factores que se dan también más entre 20 y 35 años. En las tres variables de edad se presenta el parto prematuro entre 28 y 36 semanas de gestación. 
650 |a Parto  |9 62823 
650 |a Trabajo de parto prematuro  |9 160524 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Carrillo Niebla, Pedro Fausto  |9 160525 
700 1 |a Fajardo Villa, Manuel Geovanny  |9 160526 
700 1 |a Medina C., Franco  |9 160527 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q S/. 10.000  |t MED-1102  |v med  |w MEDICINA  |y 010  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88954  |d 88954