Frecuencia y características clínicas de las entidades patológicas del servicio de endoscopía digestiva según la terminología OMED. Implementación de sistema computarizado Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 1998-1999

El objetivo es presentar la frecuencia de todas las patologías endoscópicas diagnosticadas en el servicio de endoscopía degistiva del Hospital V.C.M., como también la frecuencia de la sintomatología y otras variables de los principales diagnósticos a través de una base de datos computarizada impleme...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Astudillo Dávalos, Fausto Esteban, Encalada Barzallo, Javier Patricio, Calle Hinojosa, Gustavo Enrique
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1099
005 20230308195351.0
008 000011|1999 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Frecuencia y características clínicas de las entidades patológicas del servicio de endoscopía digestiva según la terminología OMED. Implementación de sistema computarizado Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 1998-1999  |c Gustavo Enrique Calle Hinojosa, Fausto Esteban Astudillo Dávalos, Javier Patricio Encalada Barzallo. Director Angel Gustavo Calle Astudillo. Asesor José Ignacio Ortiz Segarra   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1999 
300 |a vii, 107 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Calle Astudillo, Angel Gustavo, dir  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El objetivo es presentar la frecuencia de todas las patologías endoscópicas diagnosticadas en el servicio de endoscopía degistiva del Hospital V.C.M., como también la frecuencia de la sintomatología y otras variables de los principales diagnósticos a través de una base de datos computarizada implementada en dicho servicio. Para ello se desarrolla un software o programa creado por uno de los autores que hace uso de las recomendaciones de la OMED y en particular de la Terminalogía Mínima Estandar para base de datos. Se logra su funcionamiento de manera fácil, rápida, segura y con mínima entrada de datos. El reporte que se obtiene es instantáneo, con terminología estructurada, normatizada y estándar. Se discute las múltiples posibilidades del programa siendo uno de ellos facilitar la investigación. A los 8 meses de funcionamiento se registraron 326 pacientes en el programa. El diagnóstico más frecuente lo constituyen las gastropatías [73.4 por ciento], cuyos tipos fueron los siguientes: eritematosa [26.7 por ciento], congestiva [21.5 por ciento], erosiva [15.6 por ciento], hemorrágica [7.1], papulosa [2.5 por ciento]. El diagnóstico de examen endoscópico normal fue del 16.3 por ciento. La úlcera péptica de un 10.4 por ciento [U.G.=4.9 por ciento, U.D.=5.5 por ciento] mientras que la esofagitis por reflujo fue hallada en el 9.8 por ciento. Las várices esofágicas se encontraron en el 6.7 por ciento y el carcinoma gástrico en 3.1 por ciento. La sintomatología fue común para las gastropatías. La esofagitis por reflujo presentó más frecuencia de pirosis y regurgitación. La correlación entre dignóstico clínico y endoscópico de tumor, úlcera y esofagitis por reflujo no fue aceptable. 
650 |a Diagnostico por computador  |9 109718 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2327  |a Endoscopia 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Astudillo Dávalos, Fausto Esteban.  |9 160579 
700 1 |a Encalada Barzallo, Javier Patricio  |9 160580 
700 1 |a Calle Hinojosa, Gustavo Enrique  |9 4215 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q S/. 10.000  |t MED-1099  |v med  |w MEDICINA  |y 007  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88967  |d 88967