Polución atmosférica por automotores y enfermedad respiratoria. Estudio en calles de la ciudad de Cuenca 1998

La salud se vincula con los problemas ambientales, en nuestro medio se ha determinado la pérdidada de la calidad del aire en especial en los sectores de mayor tráfico vehicular con la presencia e incremento de partículas y gases anómalos que afectan principalmente las vías respiratorias, la mayoría...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Alvarado Calle, Pablo Santiago, Acuña Fajardo, Nancy María, Abril Reinoso, Ana Catalina
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1095
005 20230308195352.0
008 000011|1998 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Polución atmosférica por automotores y enfermedad respiratoria. Estudio en calles de la ciudad de Cuenca 1998  |c Pablo Santiago Alvarado Calle, Nancy María Acuña Fajardo, Ana Catalina Abril Reinoso. Director José Gerardo Andino Vélez. Asesor. Nicolás Luciano Campoverde Arévalo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1998 
300 |a 83 páginas:  |b tab  |c 29 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Andino Vélez, José Gerardo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La salud se vincula con los problemas ambientales, en nuestro medio se ha determinado la pérdidada de la calidad del aire en especial en los sectores de mayor tráfico vehicular con la presencia e incremento de partículas y gases anómalos que afectan principalmente las vías respiratorias, la mayoría de estos causan irritacion local en el sitio de mayor contacto el monóxido de carbnon por su efecto nocivo dificulta el transporte de oxigeno por su afinidad con la hemoglobina produciendo hipoxia y trastornos en el organismo. En nuesto estudio en la ciudad de Cuenca se ha observado zonas con marcada diferencia en el tráfico vehicular confirmada por el número y tipo de vehículo así tenemos que la zona 4 [av. Remigio Crespo] es la que más flujo vehícular tiene, le sigue en frecuencia la zona 1 [Calle Vega Muñoz] pero por ella transitan más buses porcentualmente en relación a la zona 4, lo que presupone que la zona 1 es la más contaminada. Se considera la zona 3 [Calle Benigno Malo] como de contaminación media y la zona 2 [Calle Francisca Dávila] como de baja contaminacicón en donde no circulan buses. Se obervó que en cuanto a la sintomatología irritativa [rinitis] es la más frecuente en las zonas 1 y cuatro y la diferencia entre ellas es mínima debido a que las mismas tienen parecidas características en cuanto a flujo vehicular las que son zonas de posible alta contaminación. La sintomatología respiratoria puede no depender sólo del número y tipo de vehículo que transitan en las zonas de estudio sino que también se suman otros factores: climáticos, hábitos, enfermedades crónicas etc. 
650 0 |a Contaminación atmosférica  |9 12461 
650 |a Emisiones de vehiculos-Toxicos  |9 160581 
650 |a Enfermedades pulmonares  |9 2058 
650 |a Infecciones del tracto respiratorio  |9 84946 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Alvarado Calle, Pablo Santiago.  |9 160582 
700 1 |a Acuña Fajardo, Nancy María.  |9 160583 
700 1 |a Abril Reinoso, Ana Catalina.  |9 160584 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q S/. 10.000  |t MED-1095  |v med  |w MEDICINA  |y 003  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88968  |d 88968