Apendicitis aguda: validez de la proteína C reactiva cuantitativa y citología peritoneal en su diagnóstico Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 1996-1997

El diagnóstico de la apendicitis aguda continúa siendo uno de los problemas clínico-quirúrgicos más difíciles en los departamentos de urgencia. El valor diagnóstico de la proteína C Reactiva y la Citología peritoneal por Punción, fueron evaluados en un estudio clínico-descriptivo de 81 pacientes adm...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Sacoto Aguilar, Hernán Patricio, Gaete Iglesias, Jorge Luis, Vázquez Guillén, Flavio Andrés
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDCG-12
005 20230308195352.0
008 000011|1997 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Apendicitis aguda: validez de la proteína C reactiva cuantitativa y citología peritoneal en su diagnóstico Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 1996-1997  |c Hernán Patricio Sacoto Aguilar, Jorge Luis Gaete Iglesias y Flavio Andrés Vázquez Guillén. Directores Rubén Arturo Astudillo Molina, Nicolás Luciano Campoverde Arévalo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1997 
300 |a xv, 84 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Especialista en Cirugía General  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Astudillo Molina, Rubén Arturo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El diagnóstico de la apendicitis aguda continúa siendo uno de los problemas clínico-quirúrgicos más difíciles en los departamentos de urgencia. El valor diagnóstico de la proteína C Reactiva y la Citología peritoneal por Punción, fueron evaluados en un estudio clínico-descriptivo de 81 pacientes administrados en el servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, de la ciudad de Cuenca con diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda. Las pruebas fueron realizadas en muestras de sangre y aspirado peritoneal, obtenidas en el momento de la admisión. 52 pacientes fueron intervenidos, de estos 39 tuvieron apendicitis, 5 presentaron otro tipo de patología quirúrgica y 8 fueron innecesariamente operados. Los 29 pacientes que no fueron intervenidos, se recuperaron satisfactoriamente en forma espontánea o luego de tratamiento alternativo respectivo. La sensibilidad, especificidad y valores predictivos de ambas pruebas y su combinación fueron calculadas; así como su comparación con el recuento y fórmula leucocitaria. Usando intervalos de referencia estándar, la PCR, demostró la mayor sensibilidad [92 por ciento] y el mejor valor predictivo negativo [91 por ciento]. Al combinar PCR y CPP, se mejoro la sensibilidad y el valor predictivo [100 por cieto para ambas], con una especificidad aceptable [69 por ciento]. Concluimos que al usar las pruebas por separado o combinadas, tiene un valor limitado para predecir apendicitis, sin embargo, la combinación entre el recuento leucocitario, PCR y CPP, o las dos últimas simplemente, denotaron un valor predictivo negativo de 100 por ciento, indicando esto que la apendicitis no es posible cuando las pruebas son simultáneamente negativas. Por ello nuestra recomendación es la de usar las pruebas en combinación para reducir el índice de laparotomías negativas en pacientes con sospecha de apendicitis. 
650 |a Apendicitis  |9 105748 
650 |a Proteina c  |9 3571 
650 |a Ecuador  |9 236738 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Sacoto Aguilar, Hernán Patricio  |9 160585 
700 1 |a Gaete Iglesias, Jorge Luis  |9 160586 
700 1 |a Vázquez Guillén, Flavio Andrés  |9 160587 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q 1.00  |t MEDCG-12  |v med  |w MEDICINA  |y 26210  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88969  |d 88969