Frecuencia de la infección por Helicobacter Pylori en población asintomatica de 10-80 años. Cuenca - Azuay 1997

Se realiza un estudio clínico descriptivo en 210 personas asintomáticas voluntarias, con el fin de establecer la prevalencia por grupos etáreos de la infección por H. Pylori en personas asintomáticas entre los 10 y 80 años a través de la determinación de IgG, por el método de ELISA en suero sanguíne...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ortega Mendoza, Nelly Rosa, Rea Hermida, Danilo Fernando
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDMI-9
005 20231118062620.0
008 000011|1998 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Frecuencia de la infección por Helicobacter Pylori en población asintomatica de 10-80 años. Cuenca - Azuay 1997  |c Nelly Rosa Ortega Mendoza y Danilo Fernando Rea Hermida. Director Cornelio Enmanuel Coronel Mosquera  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1998 
300 |a 69 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Especialista en Medicina Interna  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Coronel Mosquera, Cornelio Enmanuel, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realiza un estudio clínico descriptivo en 210 personas asintomáticas voluntarias, con el fin de establecer la prevalencia por grupos etáreos de la infección por H. Pylori en personas asintomáticas entre los 10 y 80 años a través de la determinación de IgG, por el método de ELISA en suero sanguíneo. Se clasifican a los individuos de acuerdo a si presentan o no factores de riesgo, principalmente hacinamiento, en el aseo de manos, higiene bucal y convivencia con animales domésticos. Se concluye que la prevalencia de resultados positivos es del 63.3 por ciento en el examen serológico y es mayor sobre los 40 años sin que exista diferencia de sexo, siendo los principales factores de riesgo la convivencia con el gato y el cepillado dental no adecuado. En los pacientes con prueba serológica positiva a los que se realizó la endoscopía [40], se encontró un resultado histopatológico con reporte de gastritis aguda en el 42.5 por ciento y de gastritis crónica en el 30 por ciento; la positividad de H. pylori histopatológicamente fue del 52.5 por ciento. Las pruebas de sensiblidad de la ureasa y de la IGG fueron del 90.47 por ciento y del 95.2 por ciento, respectivamente y la especificidad de 84.2 en ambas pruebas. 
650 |a Infecciones por helicobacter pylori  |9 160588 
650 |a Ecuador  |9 236740 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 7 |a Epidemiología  |9 4144 
700 1 |a Ortega Mendoza, Nelly Rosa  |9 159792 
700 1 |a Rea Hermida, Danilo Fernando  |9 157201 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q 1.00  |t MEDMI-9  |v med  |w POSGRADO  |y 26212  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88971  |d 88971