Anestesia espinal en cesárea con bupivacaína 0.5 por ciento: estudio comparativo entre la solución isobárica e hiperbárica

Se realiza un estudio clínico cuasi experimental en 80 embarazadas entre 20 y 29 años de edad sometidas a intervención cesárea en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en 1997. Previo a su consentimiento recibieron 0.2 mg/kg. peso de una solución de bupivacaína al 0.5 por ciento isobárica e hiperbáric...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Salcedo Serrano, Claus Augusta, Lema, Luis
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDA-6
005 20230308195354.0
008 000011|1997 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Anestesia espinal en cesárea con bupivacaína 0.5 por ciento: estudio comparativo entre la solución isobárica e hiperbárica  |c Claus Augusta Salcedo Serrano y Luis Lema. Directores Jorge Eduardo Barzallo Sacoto y Jaime Rodrigo Morales Sanmartín  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1997 
300 |a 78 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Especialista en Anestesiología  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Barzallo Sacoto, Jorge Eduardo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realiza un estudio clínico cuasi experimental en 80 embarazadas entre 20 y 29 años de edad sometidas a intervención cesárea en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en 1997. Previo a su consentimiento recibieron 0.2 mg/kg. peso de una solución de bupivacaína al 0.5 por ciento isobárica e hiperbárica. El propósito de este estudio fue comparar los cambios cardiovasculares, el nivel de analgesia, la duración de la cirugía, la duración de la anestesia y las complicaciones después de adminstrar una u otra solución. Las pacientes fueron divididas en 2 grupos: El grupo 1 que recibió bupivacaína isobárica y el grupo 2 al que se le administró bupivacaína hiperbárica [8-25 por ciento glucosa]. El nivel más alto de bloqueo sensorial fue encontrado a nive de T7 en el grupo 1 y T4 en en grupo 2, siendo la diferencia estadísticamente significatica [p menor que 0.01]. Un bloqueo motor completo se obtuvo en todos los pacientes. La caída de la presión arterial fue más frecuente con la solución hiperbárica, siendo la diferencia estadísticamte significativa. No se encontró diferencias significativas en lo referente a la bradicardia, comparando los 2 grupos. La duración de la anestesia con solución isobárica fue mayor [p menor que 0.05]. La mayor parte de los cambios cariovasculares en el bloqueo espinal con bupivacaína isobárica sucedieron dentro de los 20-30 minutos. Otras complicaciones fueron la nausea, el vómito y la cefalea postpunción en los 2 grupos, siendo menores en el grupo 1. En ambos grupos no hubo modificaciones en el grupo de vitalidad fetal 
650 |a Anestesia epidural  |9 71213 
650 |a Cesarea  |9 84583 
650 |a Bupivacaina  |9 3119 
650 |a Estudio comparativo  |9 3761 
700 1 |a Salcedo Serrano, Claus Augusta  |9 159202 
700 1 |a Lema, Luis  |9 160598 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q 1.00  |t MEDA-6  |v med  |w POSGRADO  |y 26219  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88976  |d 88976