|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MSCF-7 |
005 |
20230308195355.0 |
008 |
000011|1997 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3
|c Carmen Cecilia Majía Calle, Rina Vázquez A., Néstor Rigoberto Vázquez Arcentales, Luis Alfonso Vázquez Suárez. Director Jaime Rodrigo Morales Sanmartín. Asesor José Ignacio Ortiz Segarra
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 1997
|
300 |
|
|
|a xi, 203 páginas:
|b ilu
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Máster en Salud Familiar y Comunitaria
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Con la aplicación de la estrategia de calidad en 4 dispensarios del Seguro Social Campesino [S.S.C] de la Regional 3: La Unión 1, El Cabo, San Luis y Chilchil, conseguimos algunos resultados positivos en la atención, tales como: mejoramiento de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas-CAPs-en la salud escolar, uso y mantenimiento de letrinas sanitarias, enteroparasitosis, solución de problemas quirúrgicos en escolares y mejoramiento de la cobertura y calidad de atenciones a sanos y a enfermos. Partimos del deber ser de la realidad expresado en tres ámbitos: 1] los ejes teóricometodológicos, que contempla: la Administración, educación cultura y salud, Atención Primaria y Sistemas Locales de Salud y el Diagnóstico Participativo; 2] la selección y análisis de los problemas prioritarios mediante el diagnóstico participativo de salud en cada una de las comuinidades; 3] la programación, ejecución y evaluación de sendos microproyectos para la intervención sobre problemas prioritarios. Destacamos el Microproyecto como herramienta clave en la estrategia de calidad y dentro de éste los módulos de intervención educativa, orientados a generar, corregir y potenciar los CAPs adecuados en salud, aquí se considera el aprendizaje participativo de lo que es importante para si, a través de situaciones e instrumentos propios del medio y con técnicas adecuadas
|
650 |
|
|
|a Servicios de salud comunitaria
|9 81685
|
650 |
|
7 |
|a Atención primaria
|9 2059
|
650 |
|
|
|a Zonas rurales
|9 115918
|
650 |
|
|
|a Centros de salud del iess
|9 160600
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 247008
|
650 |
|
0 |
|a Provincia del Azuay
|9 657
|
700 |
1 |
|
|a Mejía Calle, Carmen Cecilia
|9 160601
|
700 |
1 |
|
|a Vázquez A., Rina
|9 159008
|
700 |
1 |
|
|a Vázquez Arcentales, Néstor Rigoberto
|9 160602
|
700 |
1 |
|
|a Vázquez Suárez, Luis Alonso
|9 160603
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.bermeoh
|l 1
|m Limitada
|p 20000113
|q 1.00
|t MSCF-7
|v med
|w POSGRADO
|y 26224
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2000-00-11
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88979
|d 88979
|