La Participación comunitaria en la resolución de los problemas de salud parroquia Jerusalén. Cantón Biblián. Provincia del Cañar.1997

En el presente trabajo se parte de un marco teórico, que contempla los conceptos y principios básicos de la Atención Primaria de Salud [APS], de los Sistemas Locales de Salud [SILOS], poniendo énfasis en las formas de Participación Comunitaria por ser uno de los ejes principales en el que se sustent...

সম্পূর্ণ বিবরণ

গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Cañar Lojano, Hugo Anibal
বিন্যাস: গবেষণাপত্র গ্রন্থ
ভাষা:Spanish
বিষয়গুলি:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MSCF-10
005 20230308195355.0
008 000011|1998 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
100 1 |a Cañar Lojano, Hugo Anibal.  |9 157732 
245 3 3 |a La Participación comunitaria en la resolución de los problemas de salud parroquia Jerusalén. Cantón Biblián. Provincia del Cañar.1997  |c Hugo Anibal Cañar Lojano. Director Jaime Rodrigo Morales Sanmartín  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 1998 
300 |a 89 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
502 |a Máster en Salud Familiar y Comunitaria  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el presente trabajo se parte de un marco teórico, que contempla los conceptos y principios básicos de la Atención Primaria de Salud [APS], de los Sistemas Locales de Salud [SILOS], poniendo énfasis en las formas de Participación Comunitaria por ser uno de los ejes principales en el que se sustenta la APS. Luego mediante la aplicación de la Participación Comunitaria en la parroquia Jerusalén, se obtuvieron los siguientes resultados: El equipo de salud logró concientizarse de los problemas existentes en la comunidad y se incorporó al trabajo comunitario con lo cual se ganó confianza, credibilidad y capacidad de asesoramiento; se identificó, reestructuró y conformó organizaciones comunitarias de acuerdo a las necesidades, con dichas organizaciones se realizó el Diagnóstico Participativo de Salud, que engloba: un censo poblacional y de migración mediante mapas parlantes elaborados por la comunidad, identificación de las patologías más frecuentes y de familias en riesgo y por último se priorizó y seleccionó como problema de acuerdo a la frecuencia, importancia y vulnerabilidad la falta de agua apta para el consumo. Para resolver este problema se utilizó una de las herramientas de la Gerencia de Calidad Total que es el Microproyecto, en donde la comunidad participó en la fase de Planificación, Ejecución y Evaluación, obteniéndose: El mejoramiento de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas [CAPs] en la desinfección del agua mediante el método de clorificación; autogestión comunitaria para la compra de un equipo productor de cloro. Racionalización del consumo del agua, por último mediante la coordinación interinstitucional con el municipio del cantón Biblián y la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental, se obtuvo una partida presupuestaria para la construcción del desarenador, la comunidad por su parte aportó con mano de obra a través de la organización de mingas 
650 0 |a Participación comunitaria  |9 4239 
650 7 |a Atención primaria  |9 2059 
650 |a Salud comunitaria  |9 82206 
650 |a Zonas rurales  |9 115918 
650 |a Cañar  |9 661 
650 |a Ecuador  |9 249466 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20000113  |q 1.00  |t MSCF-10  |v med  |w POSGRADO  |y 26225  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2000-00-11 
942 |c TS 
999 |c 88980  |d 88980