Estudio micológico en 100 escolares con diagnóstico clínico de pitiriasis alba, en 1999

El presente trabajo refleja una realidad de nuestro entorno, en el campo de la salud enfermedad y matiza los primeros pasos de quines nos iniciamos por el camino de la ciencias médicas. La Pitiriasis Alba, la más frecuente de las dermopatías hipocrónicas se caracteriza por: pérdida temporal de pigme...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Larriva Vintimilla, Antonio Eugenio, Mena Jácome, Edwin Manuel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1137
005 20230308195356.0
008 001021|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Estudio micológico en 100 escolares con diagnóstico clínico de pitiriasis alba, en 1999  |c Antonio Eugenio Larriva Vintimilla, Edwin Manuel Mena Jácome. Director Iván Marcelo Zeas Domínguez. Asesor Aurelio Ernesto Cañizares Aguilar  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2000 
300 |a 33 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Zeas Domínguez, Iván Marcelo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo refleja una realidad de nuestro entorno, en el campo de la salud enfermedad y matiza los primeros pasos de quines nos iniciamos por el camino de la ciencias médicas. La Pitiriasis Alba, la más frecuente de las dermopatías hipocrónicas se caracteriza por: pérdida temporal de pigmentación de la piel, eritema sutil, máculas hipopigmentadas, descamativas y de borde mal definido, de forma ovoide o circular, superficie lisa, de etiología obscura. El estudio se realizó con una muestra de 100 escolares procedentes del área urbana y rural, de ambos sexos, con diagnóstico de Pitiriasis Alba. El que consistió en un raspado de la lesión para obtener la muestra en la que se investigó si hay presencia de agentes micóticos, del cual se encontró: que no se relaciona la Pitiriasis Alba con presencia de agentes micóticos; no hay diferencia entre el área rural y urbana en su frecuencia; que las lesiones eran con mayor porcentaje en su diámetro menor a 2cm; su número fue de uno a tres, sin presencia de prurito y eritema, pero si con descamación. Es una entidad que se trata con el buen aseo [poco jabón], con protección solar y el uso de esteroides. 
650 |a Diagnostico clinico  |9 89668 
650 |a Pitiriasis  |9 160606 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Estudiantes  |9 4438 
650 |a Dermopatias  |9 160607 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Larriva Vintimilla, Antonio Eugenio  |9 160608 
700 1 |a Mena Jácome, Edwin Manuel  |9 160609 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20010214  |q 5.00  |t MED-1137  |v med  |w MEDICINA  |y 011  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2001-10-21 
942 |c TS 
999 |c 88984  |d 88984