Comportamiento sexual durante el embarazo en pacientes hospitalizadas en el área de maternidad del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca

La sexualidad durante la gestación debería ser una continuación de lo que previamente se vivía; no obstante, la conveniencia de la actividad sexual durante el embarazo y sus consecuencias han estado sujetas a una considerable especulación; sin embargo estamos seguros que el embarazo modifica la cond...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Muut tekijät: Córdova Ruíz, Jorge Luis, Tapia Peñafiel, Rómulo Alcibiades, Villalta Edwards, Róger Gilberto
Aineistotyyppi: Opinnäyte Kirja
Kieli:Spanish
Aiheet:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1133
005 20230308195357.0
008 001021|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Comportamiento sexual durante el embarazo en pacientes hospitalizadas en el área de maternidad del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca  |c Jorge Luis Córdova Ruiz, Rómulo Tapia Peñafiel, Róger Gilberto Villalta Edwards. Director Javier Alonso Molina Novillo. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2000 
300 |a 126 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Molina Novillo, Xavier Alonso, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La sexualidad durante la gestación debería ser una continuación de lo que previamente se vivía; no obstante, la conveniencia de la actividad sexual durante el embarazo y sus consecuencias han estado sujetas a una considerable especulación; sin embargo estamos seguros que el embarazo modifica la conducta sexual; por ello en el presente estudio investigamos la conducta sexual en el embarazo de las parturientas hospitalizadas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mediante una encuesta anónima dividida en tres partes; procedencia, aspectos generales y conducta sexual. Demostramos que el embarazo si modifica dicha conducta; sorprendentemente apenas el 24.9 por ciento recibió información sexual y de ellas más de la mitad lo hizo de fuentes informales; la libido y el orgasmo se altera en un inportante grupo de gestantes sea disminuyendo o aumentando; además se modifica la posición convencional de ralizar el acto sexual; la frecuencia coital semanal es de una a tres veces y la suspensión del acto sexual predomina en el tercer trimestre, aunque hay mujeres que suspenden en el segundo y primer trimestre, siendo el temor a dañar el producto la razón más importante; el 68.5 por ciento de la población estudiada inicia su vida sexual entre los 15 y 19 años. 
650 |a Conducta sexual  |9 44019 
650 |a Mujeres embarazadas  |9 4393 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Córdova Ruíz, Jorge Luis  |9 160627 
700 1 |a Tapia Peñafiel, Rómulo Alcibiades  |9 160628 
700 1 |a Villalta Edwards, Róger Gilberto  |9 160629 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20010214  |q 5.00  |t MED-1133  |v med  |w MEDICINA  |y 007  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2001-10-21 
942 |c TS 
999 |c 88989  |d 88989