Valoración de la historia clínica en el diagnóstico de patología mamaria. Hospital Vicente Corral Moscoso.Cuenca 1998-1999

La patología de mama, es un problema de salud pública que afecta fundamentalmente a la población femenina occidental en edades comprendidas entre los 35 y 70 años, que por su estructura compleja y gran sensibilidad a las hormonas, estan propensas a sufrir diversas patologías. Se ha observado que la...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Další autoři: Capón Tapia, Juan Fernando, Cevallos Fuentes, Nora Romaira, Cortés Pérez, Ilda Hellene
Médium: Diplomová práce Kniha
Jazyk:Spanish
Témata:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1132
005 20230308195359.0
008 001021|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Valoración de la historia clínica en el diagnóstico de patología mamaria. Hospital Vicente Corral Moscoso.Cuenca 1998-1999  |c Juan Fernando Capón Tapia, Nora Romaira Cevallos Fuentes, Ilda Hellene Cortes Pérez. Director Jaime Augusto Guillén García. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2000 
300 |a vii, 45 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina General y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Guillén García, Jaime Augusto, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La patología de mama, es un problema de salud pública que afecta fundamentalmente a la población femenina occidental en edades comprendidas entre los 35 y 70 años, que por su estructura compleja y gran sensibilidad a las hormonas, estan propensas a sufrir diversas patologías. Se ha observado que la mayoría de patologías mamarias son detectadas por la propia paciente, y un mínimo porcentaje son encontrados a nivel de la consulta médica o centros hospitalarios, por lo que es importante la educación a la población femenina en general y sobre todo a la población en riesgo, concerniente al autoexamen de mama, a partir de los 20 años de edad. Se realizó un estudio de 350 mujeres ingresadas al Hospital Vicente Corral Moscoso; durante el periodo de 1999, para determinar la frecuencia y patología de mama que no es descrita ni diagnosticada en la Historia Clínica, en mujeres a partir de los 16 años de edad independiente de su motivo de ingreso, en las áreas de Clínica, Ginecología y Cirugía. La investigación se baso en la revisión de la historia clínica, datos obtenidos de la encuesta y del examen físico de mama por parte de los investigadores. Se observo que de 350 pacientes ingresadas en las diferentes áreas del hospital, sólo 16 de ellas tenían información registrada en la historia clínica, en 19 pacientes se encontró patología mamaria y tan solo 1 de cada 5 pacientes conocían la técnica de autoexamen de mama. 
650 |a Enfermedades de la mama  |9 84791 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Capón Tapia, Juan Fernando  |9 160645 
700 1 |a Cevallos Fuentes, Nora Romaira  |9 160646 
700 1 |a Cortés Pérez, Ilda Hellene  |9 160647 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20010214  |q 5.00  |t MED-1132  |v med  |w MEDICINA  |y 006  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2001-10-21 
942 |c TS 
999 |c 88995  |d 88995