|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1142 |
005 |
20240112062710.0 |
008 |
001021|2000 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Laparoscopía como método de diagnóstico en abdomen agudo Hospital Vicente Corral Moscoso y Hospital Latinoamericano Cuenca1999-2000
|c Marco Rivelino Ojeda Orellana, Diego Patricio Palacios Vintimilla, Jaime Leonidas Pavón Romero. Directores Rubén Arturo Astudillo Molina, Jorge Luis García Alvear
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2000
|
300 |
|
|
|a viii, 40 páginas:
|b tab
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Astudillo Molina, Rubén Arturo
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo es demostrar la importancia que tiene la laparoscopía como método diagnóstico y quirúrgico en nuestro medio en los casos de abdomen agudo. Mediante un estudio descriptivo se abarcó a 679 pacientes sometidos a cirugía por un cuadro de abdomen agudo en dos centros hospitalarios, uno privado y otro estatal, durante el año 1999, con edades que fluctuaban entre el mes de edad y 94 años. Se estudiaron las patologías más frecuentes, los casos sometidos a laparotomía o laparoscopía, los métodos diagnósticos complementarios mas usados y los casos en los que no se llegó a un diagnóstico certero antes de la cirugía. Como resultado encontramos una alta incidencia de casos de abdomen agudo [56.6 por mes], la patología litiásica biliar fue la más frecuente [51.3 por ciento] y la ColeLap el método más usado [32.7 por ciento]. Un 15.2 por ciento de casos no tuvieron un diagnóstico clínico preciso y de estos 71.1 por ciento llegaron a cirugía exploradora. Concluimos que la laparoscopía es esencial para diagnosticar patología abdominal, sin embargo es el método más caro y por ello está lejos del alcance de nuestra población, debería darse por tanto más apoyo de las autoridades para equiparar a una cirugía donde está en auge el método miniinvasivo.m
|
650 |
|
|
|a Peritoneoscopia
|9 86148
|
650 |
|
|
|a Pacientes
|9 81829
|
650 |
|
|
|a Hospital latinoamericano
|9 160651
|
650 |
|
|
|a Cuenca -Ecuador
|9 1055
|
650 |
|
|
|9 2053
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|
650 |
|
7 |
|a Abdomen
|9 73803
|
700 |
1 |
|
|a Ojeda Orellana, Marco Rivelino
|9 160652
|
700 |
1 |
|
|a Palacios Vintimilla, Diego Patricio
|9 160653
|
700 |
1 |
|
|a Pavón Romero, Jaime Leonidas
|9 160654
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margoth.maza
|l 1
|m Limitada
|p 20010214
|q 5.00
|t MED-1142
|v med
|w MEDICINA
|y 016
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2001-10-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 88997
|d 88997
|