Estudio del crecimiento de niños preescolares en las guarderías de la área urbana de la ciudad de Cuenca

En nuestro medio la falta de conocimientos sobre la importancia de una nutrición adecuada, determinan alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño preescolar lo que sumado a las condiciones socio-económicas, culturales y ambientales propias de un país subdesarrollado, crecimiento físico y po...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Calle Ulloa, Boris Eduardo, Idrovo Vásquez, Víctor Anibál, Jiménez Mora, Juan Alberto, Moreta Sailema, César Anibál
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:En nuestro medio la falta de conocimientos sobre la importancia de una nutrición adecuada, determinan alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño preescolar lo que sumado a las condiciones socio-económicas, culturales y ambientales propias de un país subdesarrollado, crecimiento físico y posiblemente mental que induce a una mayor susceptibilidad a las diferentes enfermedades infecciosas, orgánicas que influenciaran en su futuro rendimiento escolar en incluso fallezcan. Cada día mueren sobre el planeta entre 30.000 a 40.00 niños, la mayoría de ellos con padecimientos debidos a desnutrición, esto significa que cada año ocurre entre 12 a14 millones de muertes infantiles. En el Ecuador la desnutrición afecta a un importante sector poblacional especialmente aquellos grupos de escasos recursos económicos. Así, el 37% de los niños menores presentan un bajo peso para la edad y el 50% talla baja para la edad, es decir unos 500 niños a escolares ecuatorianos padecen algún tipo de desnutrición. Por lo que coincidimos en reiterar que la salud es el estado de integridad corporal, biológica social y psicológica a través de la cuál el niño puede desarrollar toda su capacidad de rendimiento y bienestar físico e intelectual para el beneficio de sí mismo y la sociedad
Physical Description:36 páginas: tab 29.5 cm
Bibliography:incl. ref.