|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1153 |
005 |
20231117141857.0 |
008 |
001021|2000 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Incidencia de bacteriuria asintomática en embarazadas controladas en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Cuenca 1999
|c Erika Lorena Salamea Lozano, Yanahara Solís Ochoa, Cindy Paola Venegas Tomalá. Director Oswaldo José Cárdenas Herrera. Asesor Ernesto Cañizares Aguilar
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 39. p
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Cárdenas Herrera, Oswaldo José, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se realizó un estudio en 156 mujeres embarazadas que acudieron a control prenatal en el Dispensario Central del IESS-Cuenca entre Junio y Diciembre del 1999. Cuyas edades fluctuaban entre 20 y 41 años siendo el más alto porcentaje entre 26 y 30 años, de residencia en zona urbana un 91.7 por ciento y de instrucción secundaria y superior un 93.5 por ciento. Un 96.79 por ciento cuentan con los servicios básicos sanitarios en sus domicilios. La mayoría de pacientes son segundigestas [40 por ciento] y el 82 por ciento eran sexualmente activas durante el embarazo sobre todo en el primer trimestre. En las que se investigaron la presencia de bacteriuria mediante el uroanálisis y comprobadas mediante el urocultivo realizados en el laboratorio de la institución. De 120 pacientes asintomáticas un 10 por ciento presentó resultado positivo en el uroanálisis y se comprobó con un urocultivo que determinó como germen etiológico en primer lugar al E.Coli [75 por ciento], luego a la Klebsiella y al Enterobacter Aerogenes, todas recibieron tratamiento basado en Nitrofurantoína, Ciprofloxacina, Amoxicilina + IBL y Cefalexina. A todas estas pacientes se les realizó un examen de control [uroanálisis o urocultivo], del que resultó el 66.6 por ciento con erradicación de la bacteriuria, 16.6 por ciento presentaron bacteriuria persistente a pesar del tratamiento y el 16.6 por ciento en las que a pesar de tomar tratamiento no se realizó el examen de control.
|
650 |
|
7 |
|a Epidemiología
|9 4144
|
650 |
|
|
|a Mujeres embarazadas
|9 4393
|
650 |
|
|
|a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social
|9 146681
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Salamea Lozano, Erika Lorena
|9 160697
|
700 |
1 |
|
|a Solís Ochoa, Yanahara
|9 160698
|
700 |
1 |
|
|a Venegas Tomalá, Cindy Paola
|9 160699
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margoth.maza
|l 1
|m Limitada
|p 20010214
|q 5.00
|t MED-1153
|v med
|w MEDICINA
|y 027
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2001-10-21
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89010
|d 89010
|