Patrones de consumo en dependientes de sustancias del centro de reposo y adicción. Cuenca enero 1995- enero 2000

Nosotros inspirados por la falta de la existencia de procedimientos complementarios satisfactorios para sistematizar la información existente para la problemática de la drogadicción, y para concentrar, analizar, y poner en circulación en la red institucional realizamos este estudio para tener conoci...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gutiérrez Gualpa, Ángel Leonidas, Hall Peralvo, Jhonny Alesander
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1181
005 20240112152129.0
008 002061|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Patrones de consumo en dependientes de sustancias del centro de reposo y adicción. Cuenca enero 1995- enero 2000  |c Ángel Leonidas Gutierrez Gualpa, Jhonny Alesander Hall Peralvo. Director Juan Pablo Aguilera Muñoz. Asesor Aurelio Ernesto Cañizares Aguilar  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a 91 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Medicina General  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Aguilera Muñoz, Juan Pablo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Nosotros inspirados por la falta de la existencia de procedimientos complementarios satisfactorios para sistematizar la información existente para la problemática de la drogadicción, y para concentrar, analizar, y poner en circulación en la red institucional realizamos este estudio para tener conocimiento porque una persona decide tener experiencia con drogas, porque no persistirán, o porqué al contrario ampliará esta relación y la hará exclusiva y excluyente. Se realizó un estudio descriptivo en pacientes farmacodependientes del CRA de la Ciudad de Cuenca, comprendiendo entre Enero de 1995-Enero del 2000 obteniendo una muestra de 192 pacientes de los cuales el 90.63 por ciento del sexo masculino y el 9.38 por ciento al sexo femenino, se verificó que la edad de inicio según los registro se encontraban en las edad de 15 a 19 años siendo el 12.64 por ciento para el sexo masculino y un 16.66 por ciento para el sexo femenino. También se evidenció en relación al estado civil, habiendo un predominio en los solteros, a nivel de la instrucción secundaria comprobandose la falta de recursos. Relacionado con la ocupación se evidencia un desempleo franco para ambos sexos. Indagando su procedencia se vió un predominio de sujetos de la localidad de provincias cercanas, y un predominio de resistencia urbana, también la prevalencia en raza mestiza y de religión católica 
650 0 |a Drogas  |9 85940 
650 7 |a Abuso sexual  |9 66230 
650 |a Drogas ilicitas  |9 86044 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Gutiérrez Gualpa, Ángel Leonidas  |9 160735 
700 1 |a Hall Peralvo, Jhonny Alesander  |9 160736 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20020610  |q 5.00  |t MED-1181  |v med  |w MEDICINA  |y 025  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-20-61 
942 |c TS 
999 |c 89021  |d 89021