Determinación de bacteriuria asintomática en mujeres de la tercera edad. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2000-2001

Se estudió la prevalencia de bacteriuria asintomática en una población geriátrica compuesta de 60 mujeres cuyas edades fluctuaban entre 60 y 90 años, con una edad promedio de 70.4 años. En 13 de las 60 personas se documentó bacteriruria asintomática [21.7 por ciento]. De los 23 casos procedentes del...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Andrade Andrade, Adriana Sofía, Astudillo Carrera, Cristian Xavier
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1161
005 20230318063126.0
008 002061|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Determinación de bacteriuria asintomática en mujeres de la tercera edad. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2000-2001  |c Adriana Sofía Andrade Andrade, Cristian Xavier Astudillo Carrera. Director Marco Vinicio Rivera Ullauri. Sesor Jorge Luis García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a vii, 67 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Rivera Ullauri, Marco Vinicio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se estudió la prevalencia de bacteriuria asintomática en una población geriátrica compuesta de 60 mujeres cuyas edades fluctuaban entre 60 y 90 años, con una edad promedio de 70.4 años. En 13 de las 60 personas se documentó bacteriruria asintomática [21.7 por ciento]. De los 23 casos procedentes del área rural, [26.08 por ciento] presentaron bacteriuria asintomática, y, de los 37 casos procedentes de área urbana, 7 [18.91 por ciento] presentaron este cuadro. En nuestra serie no se evidenció un incremento de casos con bacteriuria asintomática conforme aumenta la edad. La sensibilidad del examen citoquímico y bacteriológico de orina, para bacteriuria asintomática, es del 100 por ciento, y, la especificidad es de 85.36 por ciento. En 7 casos [53.84 por ciento] se aisló Escherichia Coli, en 5 casos [38.46 por ciento] se aisló Enterobcter, y, Klebsiella se aisló en un caso [7.69 por ciento]. Se encontró una relación directa entre el aumento de pH urinario y la manifestación de bacteriuria asintomática. La sensibilidad antibiótica estuvo gobernada por las quinolonas representadas por la ciprofloxacina y norfloxacina para el Escherichia Coli y Enterobacter. Para la Klebsiella la senibilidad estuvo a cargo del ácido nalidíxico, nitrofurantoína, cloramfenicol, rifampicina y eritromicina 
650 |a Infecciones urinarias  |9 85299 
650 |a Bacteriuria  |9 160737 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
650 |a Anciano  |9 2678 
650 |a Enfermedades urologicas  |9 3884 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 |a Andrade Andrade, Adriana Sofía.  |9 160738 
700 1 |a Astudillo Carrera, Cristian Xavier.  |9 160739 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20020610  |q 5.00  |t MED-1161  |v med  |w MEDICINA  |y 005  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-20-61 
942 |c TS 
999 |c 89022  |d 89022