Desarrollo infantil, recreación y juegos de bajo costo. Escuela fiscal mixta República de Chile. Cuenca, 1999

Siendo el juego una de las actividades más importantes para el desarrollo psicomotor, social, emotivo del niño, debe ocupar un sitial priviligiado, en nuestras actitudes con respecto a los niños ya que esto es lo que fomentará su formación integra que le permitirá desenvolverse con libertad en su vi...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Machuca Lozano, Lourdes Piedad, Martínez Moreno, Soraya Betzaida, Pino Andrade, Raúl Haldo, Serrano Barbecho, Wladimir Augusto
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1185
005 20230308195406.0
008 002061|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Desarrollo infantil, recreación y juegos de bajo costo. Escuela fiscal mixta República de Chile. Cuenca, 1999  |c Lourdes Piedad Machuca Lozano, Soraya Betzaida Marínez Moreno, Raúl Haldo Pino Andrade,Wladimir Augusto Serrano Barbecho. Director Arturo Octavio Quizphe Peralta. Asesora Carmen Lucía Cabrera Cárdenas   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a ix, 80 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Quizphe Peralta, Arturo Octavio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Siendo el juego una de las actividades más importantes para el desarrollo psicomotor, social, emotivo del niño, debe ocupar un sitial priviligiado, en nuestras actitudes con respecto a los niños ya que esto es lo que fomentará su formación integra que le permitirá desenvolverse con libertad en su vida futura. Además no podemos dejar a un lado, la importancia de los juguetes comenzando desde los más simples y tradicionales, que se transmiten de generación en generación, nos hacen conocer nuestra realidad, historia y que unen al núcleo familiar, y por otro lado tenemos a los más tecnificados, acordes a nuestra era, proporcionan nuevos avances pero que restringen en cierto modo los aspectos positivos de los anteriores. Es por esto que nosotros hemos encontrado la relevancia que los niños dan al juego, convirtiéndose ésta actividad lo que más tiempo abarca tanto en días ordinarios como fines de semana y festivos, notándose su preferencia en realizar prácticas recreativas en espacios verdes tanto dentro y fuera de casa, siendo la segunda opción la más aplicada. A pesar de esto la televisión también ocupa gran parte de tiempo del niño pues los múltiples programas recreativos son los más atrayentes, dejando de lado a los de tipo cultural 
650 |a Desarrollo infantil  |9 3816 
650 |a Conocimientos, actitudes y practicas en salud  |9 156671 
650 |a Padres  |9 40890 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Estudiantes  |9 4438 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 86609  |a Juego e implementos  
700 1 |a Machuca Lozano, Lourdes Piedad  |9 160752 
700 1 |a Martínez Moreno, Soraya Betzaida  |9 160753 
700 1 |a Pino Andrade, Raúl Haldo.  |9 160754 
700 1 |a Serrano Barbecho, Wladimir Augusto  |9 160755 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20020610  |q  5.00  |t MED-1185  |v med  |w MEDICINA  |y 029  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-20-61 
942 |c TS 
999 |c 89026  |d 89026