Meningitis tuberculosa en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 1990-1999

Estudio descriptivo, en 69 pacientes con diagnóstico de meningitis tuberculosa, entre los 16 y 74 años de edad, revisándose en cada uno de ellos su historial clínico. La tasa de incidencia, fue de 57.35 por 10.000 egresos del departamento de clínica del H.V.C.M. En 1994 se registró la mayor incidenc...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Merchán Astudillo, Karina Alexandra, López Cuesta, Juan Sebastián, Salamea Molina, Juan Carlos
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1184
005 20230308195407.0
008 002061|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Meningitis tuberculosa en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 1990-1999  |c Juan Sebastián López Cuesta, Karina Alexandra Merchán Astudillo, Juan Carlos Salamea Molina. Director Fabian Eduardo Díaz Heredia. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a v, 57 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Díaz Heredia, Fabián Eduardo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Estudio descriptivo, en 69 pacientes con diagnóstico de meningitis tuberculosa, entre los 16 y 74 años de edad, revisándose en cada uno de ellos su historial clínico. La tasa de incidencia, fue de 57.35 por 10.000 egresos del departamento de clínica del H.V.C.M. En 1994 se registró la mayor incidencia con 13casos. Hubo un incremento de la casuística en Junio, agosto y diciembre. Los grupos de edad más afectado fueron los 40 a 49 [24.64 por ciento] 20 a 29 [23.19 por ciento] y 30 a 39 años [20.29 por ciento]. Predominó el sexo masculino con un 58 por ciento. La residencia rural alcanzó un 77 por ciento de los casos. Un 47.83 por ciento tuvo un tiempo de evolución de cuadro clínico de 1 a 4 semanas. Entre los signos y síntomas encontramos: alteración de la conciencia, cefalea, irritación meníngea, fiebre, nausea y vómito, déficit motor, neuropatía craneal, crisis convulsivas, papiledema. La baciloscopía de esputo fue positiva en 4 por ciento de los pacientes; la radiografía de tórax estableció tuberculosis pulmonar previa [5.80 por ciento] y concomitante [47.82 por ciento]. El estudio de LCR fue conpatible en 59 pacientes. La TAC de cráneo, realizado en 42 casos, fue normal en 11, reveló hicrocefalia en 12 y tuberculomas en 9. Para el tratamiento se utilizaron esquemas de tres y cuatro drogas; se emplearon corticoides en 54 casos. Al egreso mostraron mejoría un 73.91 por ciento de los pacientes; y una moratalidad del 10.14 por ciento 
650 |a Tuberculosis meningea-Epidemiologia  |9 160774 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Merchán Astudillo, Karina Alexandra  |9 160775 
700 1 |a López Cuesta, Juan Sebastián  |9 160776 
700 1 |9 88354  |a Salamea Molina, Juan Carlos 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20020610  |q 5.00  |t MED-1184  |v med  |w MEDICINA  |y 028  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-20-61 
942 |c TS 
999 |c 89030  |d 89030