|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1193 |
005 |
20230308195408.0 |
008 |
002061|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Recreación y juegos. Conocimientos, actitudes y prácticas frente al juego en los padres de familia de la escuela República de Chile, agosto 1999- enero 2000
|c Lilian Guadalupe Peñafiel Tapia, María Asuncion Pichisaca Acero, Bertha Marina Regalado Robles, Dorian Enrique Sánchez Cuenca. Director Carmen Lucía Cabrera Cárdenas. Asesor Jorge Luis García Alvear
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 87 páginas:
|b tab
|c 29.5 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Médicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En este estudio se determina los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la recreación y juegos en 100 padres de familia de la Escuela República de Chile, en la ciudad de Cuenca, durante el período de Agosto de 1999 y Enero de 2000. Se estableció que el 79 por ciento de los padres de familia consideran que el juego es una forma de recreación y diversión, el 68 por ciento que es una manera de asumir responsabilidades y el 21 por ciento una forma de perder el tiempo. Con respecto a la actitud de los padres el 47 por ciento colabora, un 18 por ciento educa y un 10 por ciento estimula el juego. Con respecto a la edad de los padres, se encontro que la mayoría están alrededor de la tercera y cuarta década de la vida, siendo las madres las que pasan la mayor parte del tiempo con sus hijos y los padres por condiciones de trabajo, disponen de menor tiempo para compartir con sus hijos, aún así el 50 por ciento de los padres de familia, compartieron de 5 a 9 horas con sus hijos. Finalmente se estableció que los niños aprendieron los juegos en la casa, siendo los padres, madres y hermanos los que deben enseñar los juegos porque es el núcleo familiar, el primer ambiente en el cual se desenvuelven los infantes
|
650 |
|
|
|a Desarrollo infantil
|9 3816
|
650 |
|
|
|a Conocimientos, actitudes y practicas en salud
|9 156671
|
650 |
|
|
|a Padres
|9 40890
|
650 |
|
|
|a Niño
|9 3615
|
650 |
|
|
|a Estudiantes
|9 4438
|
650 |
|
|
|a Zonas urbanas
|9 140497
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
650 |
|
|
|9 86609
|a Juego e implementos
|
700 |
1 |
|
|a Peñafiel Tapia, Lilian Guadalupe
|9 160788
|
700 |
1 |
|
|a Pichisaca Acero, María Asunción.
|9 160789
|
700 |
1 |
|
|a Regalado Robles, Bertha Marina
|9 160790
|
700 |
1 |
|
|a Sánchez Cuenca, Dorian Enrique
|9 160791
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margoth.maza
|l 1
|m Limitada
|p 20020610
|q 5.00
|t MED-1193
|v med
|w MEDICINA
|y 037
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2002-20-61
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89034
|d 89034
|