Summary: | Se realizó un estudio descriptivo transversal a los estudiantes de la universidad de Cuenca. El universo lo constituyeron los 10.092 estudiantes universitarios, agrupados en sus tres áreas de conocimientos: Técnicas, Salud y Sociales. La muestra representativa correspondio al 12 por ciento de estos, a los cuales se les proporcionó una encuesta anónima, voluntaria y estructurada, para conocer variables identificativas edad, estado civil y sexo y de comportamientos sexuales y uso de métodos anticonceptivos referidas a la autoestimulación, experiencias y prácticas sexuales realizadas, primer coito, relaciones coitales actuales, experiencia anticonceptiva, comunicación sexual con la pareja y haber sido víctima de abuso sexual. Los datos se analizaron mediante los programas Microsoft Exel y EPI-INFO ver. 6.0. El objetivo general fue describir los patrones de conducta sexual y uso de métodos anticonceptivos que utilizan los estudiantes universitarios, obteniéndose como resultado que un gran porcentaje de la población estudiantil aún no ha tenido relaciones sexuales; en tanto los que ya la han iniciado prácticamente se da en la vida universitaria. No existe gran promiscuidad y sus experiencias son de tipo heterosexual, usando para las mismas el preservativo como método anticonceptivo más frecuente. En cada una de las variables cruzadas por edad y sexo se encontró una diferencia estadísticamente significativa, excepto la de haber sido víctima de abuso sexual, en donde no se encontró tal diferencia, lo que significa que las dos poblaciones tienen el mismo riesgo de ser violados, repercutiendo de nanera indirecta en el desarrollo de su vida sexual
|