Patrones de conducta sexual y uso de métodos anticonceptivos a finales del siglo xx

Se realizó un estudio descriptivo transversal a los estudiantes de la universidad de Cuenca. El universo lo constituyeron los 10.092 estudiantes universitarios, agrupados en sus tres áreas de conocimientos: Técnicas, Salud y Sociales. La muestra representativa correspondio al 12 por ciento de estos,...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: González González, Edwin Antonio, González Gaete, Rodrigo Alonso
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1178
005 20230308195412.0
008 002061|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Patrones de conducta sexual y uso de métodos anticonceptivos a finales del siglo xx  |c Edwin Antonio González González, Rodrigo Alonso González Gaete. Director Javier Alonso Molina Novillo. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a ix; 103 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Molina Novillo, Javier Alonso, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se realizó un estudio descriptivo transversal a los estudiantes de la universidad de Cuenca. El universo lo constituyeron los 10.092 estudiantes universitarios, agrupados en sus tres áreas de conocimientos: Técnicas, Salud y Sociales. La muestra representativa correspondio al 12 por ciento de estos, a los cuales se les proporcionó una encuesta anónima, voluntaria y estructurada, para conocer variables identificativas edad, estado civil y sexo y de comportamientos sexuales y uso de métodos anticonceptivos referidas a la autoestimulación, experiencias y prácticas sexuales realizadas, primer coito, relaciones coitales actuales, experiencia anticonceptiva, comunicación sexual con la pareja y haber sido víctima de abuso sexual. Los datos se analizaron mediante los programas Microsoft Exel y EPI-INFO ver. 6.0. El objetivo general fue describir los patrones de conducta sexual y uso de métodos anticonceptivos que utilizan los estudiantes universitarios, obteniéndose como resultado que un gran porcentaje de la población estudiantil aún no ha tenido relaciones sexuales; en tanto los que ya la han iniciado prácticamente se da en la vida universitaria. No existe gran promiscuidad y sus experiencias son de tipo heterosexual, usando para las mismas el preservativo como método anticonceptivo más frecuente. En cada una de las variables cruzadas por edad y sexo se encontró una diferencia estadísticamente significativa, excepto la de haber sido víctima de abuso sexual, en donde no se encontró tal diferencia, lo que significa que las dos poblaciones tienen el mismo riesgo de ser violados, repercutiendo de nanera indirecta en el desarrollo de su vida sexual 
650 0 |a Anticoncepción  |9 50916 
650 |a Conducta sexual  |9 44019 
650 |a Sexualidad humana  |9 19522 
650 |a Aspectos biologicos  |9 160849 
700 1 |a González González, Edwin Antonio  |9 160850 
700 1 |a González Gaete, Rodrigo Alonso  |9 160851 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20020610  |q  5.00  |t MED-1178  |v med  |w MEDICINA  |y 022  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-20-61 
942 |c TS 
999 |c 89052  |d 89052