Conocimientos, actitudes y prácticas de los padres de familia de la escuela Alberto Arízaga Andrade sobre la recreación y juegos. Cuenca 1999-2000

El presente trabajo fue realizado con la participación de un grupo de padres de familia, la mayoría provenientes de familias nucleadas para determinar las actitudes , conocimientos y prácticas sobre el juego y recreación, que nos permite conocer los objetivos propuestos. Así se ha encontrado que la...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Contento Guaillas, Ángel Polivio, Muyulema Pinguil, Manuel Jesús, Palaguachi Jeres, Freddy Bolívar
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1173
005 20230308195412.0
008 002061|2001 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Conocimientos, actitudes y prácticas de los padres de familia de la escuela Alberto Arízaga Andrade sobre la recreación y juegos. Cuenca 1999-2000  |c Ángel Polivio Contento Guaillas, Manuel de Jesús Muyulema Pinguil, Freddy Bolívar Palaguachi Jeres. Director Arturo Octavio Quizhpe Peralta. Asesor Jorge Luis García Alvear   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2001 
300 |a ix, 59 páginas:  |b tab  |c 29.5 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Quizphe Peralta, Arturo Octavio, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo fue realizado con la participación de un grupo de padres de familia, la mayoría provenientes de familias nucleadas para determinar las actitudes , conocimientos y prácticas sobre el juego y recreación, que nos permite conocer los objetivos propuestos. Así se ha encontrado que la mayoría de los mismos son de instrucción primaria seguido de secundaria, de los cuales el mayor número de padres practican algún tipo de recreación. Siendo en esto el castigo una forma de restringir, que se han logrado encontrar en un porcentaje reducido, los que mas castigan son los padres de familia de baja instrucción y quienes menos castigan son las de instrucción superior. Además se ha determinado las actitudes y los conocimientos de los padres de familia sobre el juego de los niños quienes sostiene que es una forma de asumir responsabilidad, conocer la realidad. forma de recreación y diversión y consideran que no es una forma de perder el tiempo. La mayoría de los padres colaboran en el juego del niño, tambien aprovechan para educar, la madre a pesar de su trabajo es quien dedica más tiempo para enseñar a jugar a sus hijos 
650 |a Desarrollo infantil  |9 3816 
650 |a Conocimientos, actitudes y practicas en salud  |9 156671 
650 |a Padres  |9 40890 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Estudiantes  |9 4438 
650 |a  zonas urbanas  |9 140497 
650 |a Escuela alberto arizaga andrade  |9 160852 
650 |a  cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 86609  |a Juego e implementos  
700 1 |a Contento Guaillas, Ángel Polivio  |9 160853 
700 1 |a Muyulema Pinguil, Manuel Jesús  |9 160854 
700 1 |a Palaguachi Jeres, Freddy Bolívar  |9 160855 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20020610   |q 5.00  |t MED-1173  |v med  |w MEDICINA  |y 017  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-20-61 
942 |c TS 
999 |c 89053  |d 89053