Factores relacionados con la incontinencia urinaria de esfuerzo, en 50 pacientes del sexo femenino que acuden a la consulta externa de urología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 1999-2000

Es un estudio descriptivo sobre los factores relacionados con la incontinencia urinaria de esfuerzo en 50 pacientes, del sexo femenino que fueron atendidas en la consulta externa de urología del Hospital Vicente Corral Moscoso durante los años 1999-2000. La incontinencia urinaria de esfuerzo es una...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Álvarez Mendoza, Pedro Vicente, Campoverde Cordero, Segundo Rubén, Bermeo, Patricio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1200
005 20230318063126.0
008 002112|2002 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Factores relacionados con la incontinencia urinaria de esfuerzo, en 50 pacientes del sexo femenino que acuden a la consulta externa de urología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 1999-2000  |c Pedro Vicente Álvarez Mendoza, Segundo Rubén Campoverde Cordero, Patricio Bermeo. Director Claudio David Vélez Ledesma. Asesor Jorge Luis García Alvear  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2002 
300 |a 78 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Vélez Ledesma, Claudio David, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Es un estudio descriptivo sobre los factores relacionados con la incontinencia urinaria de esfuerzo en 50 pacientes, del sexo femenino que fueron atendidas en la consulta externa de urología del Hospital Vicente Corral Moscoso durante los años 1999-2000. La incontinencia urinaria de esfuerzo es una entidad frecuente en pacientes del sexo femenino, de edad avanzada y altamente relacionada con la multiparidad. Se puede observar que la incontinencia urinaria de esfuerzo se presenta con mayor frecuencia en los grupos de mujeres de más edad, especialmente en mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 49 años de edad, en su mayoría casadas 74 por ciento de residencia preferentemente urbana 58 por ciento de ocupación quehaceres domésticos 80 por ciento. Esta enfermedad se presenta más frecuentemente cuando la paciente presenta tos, con el ejercicio y con la risa, por lo tanto la incontinencia urinaria de esfuerzo grado I es la más frecuente, teniendo como síntomas acompañantes disuria, poliquiuria, y sensación de cuerpo extraños a nivel de vulva. Uno de los factores relacionados con la incontinencia urinaria de esfuerzo más sobresaliente es la multigestación y multiparidad, observándose en este estudio que a mayor paridad mayor frecuencia de sintomatología de incontinencia urinaria de esfuerzo. La prueba de Bonney fue positiva en la mayoría de las pacientes, pero como dato adicional no se realizó en un 44 por ciento. Con relación al tratamiento, el quirúrgico fue el más realizado, utilizándose con más frecuencia la Plastia de Burch y la colporrafia anterior como técnicas quirúrgicas 
650 |a Incontinencia urinaria  |9 4698 
650 |a Tracto urinario  |9 112224 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
650 |9 2053  |a Hospital regional vicente corral moscoso 
700 1 |a Álvarez Mendoza, Pedro Vicente.  |9 160883 
700 1 |a Campoverde Cordero, Segundo Rubén  |9 160884 
700 1 |a Bermeo, Patricio.  |9 160885 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20021126  |q 5.00  |t MED-1200  |v med  |w MEDICINA  |y 001  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-21-12 
942 |c TS 
999 |c 89060  |d 89060