Determinación de anemia ferropénica en mujeres embarazadas usuarias de centros de salud M.S.páginas: y Clínica Paucarbamba Cuenca junio- Diciembre 20001

La anemia constituye una de la principales patologías que complican ala mujer embarazada, el grado de afectación varía de acuerdo a la situación geográfica o social, pero es indudable que en los paises en desarrollo se presenta de forma más frecuente. La gran mayoría de anemias obedecen a la falta d...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ordoñez Encalada, Doris Elizabeth, Ochoa Castro, Mery Alexandra
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1222
005 20230308195414.0
008 002112|2002 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Determinación de anemia ferropénica en mujeres embarazadas usuarias de centros de salud M.S.páginas: y Clínica Paucarbamba Cuenca junio- Diciembre 20001  |c Doris Elizabeth Ordoñez Encalada, Mery Alexandra Ochoa Castro. Director Carlos Edmundo Mosquera Barzallo  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2002 
300 |a 65 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Mosquera Barzallo, Carlos Edmundo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La anemia constituye una de la principales patologías que complican ala mujer embarazada, el grado de afectación varía de acuerdo a la situación geográfica o social, pero es indudable que en los paises en desarrollo se presenta de forma más frecuente. La gran mayoría de anemias obedecen a la falta de hierro, y es precisamente el déficit de éste mineral, la forma más común de malnutrición en lo que se refiere a micronutrientes. En nuestro país es un verdadero problema de salud pública, los grupos más vulnerables son niños y embarazadas. Determinar la existencia de anemia en el embarazo no es fácil, tradicionalmente la hemoglobina ha sido principal indicador para su detección, sin embargo, los valores resultantes pueden inducir a errores ya que la reducción de sus niveles constituye un fenómeno relativamente tardío, y es precedido por una disminución en los niveles de almacenamiento de hierro (ferritina sérica), que constituye un método más sensible de cuantificación. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de 94 mujeres gestantes que acuden a consulta externa de Gineco-Obstetricia de Centros de Salud [M.S.páginas:] y Clínica Paucarbamba. En un período de 6 meses se estudio el comportamiento de los valores de hemoglobina, V.C.M, C.H.C.M., H.C.M., ferritina sérica, con el fin de establecer el método más exacto para determinar anemia ferropénica. Al realizar el análisis de los resultados obtenidos se determino que, aunque hay ciertas diferencias en los valores, no se las puede atribuir unicamente al procedimiento, siendo este posiblemente uno de muchos factores influyentes en el comportamiento de las cifras estudiadas 
650 |a Anemia hipocromica  |9 158438 
650 |a Mujeres embarazadas  |9 4393 
650 |a Centros de salud  |9 46648 
650 |a Clinica paucarbamba  |9 152755 
650 |a Embarazo y anemia  |9 160886 
650 |a Anemia ferrogenica  |9 160887 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Ordoñez Encalada, Doris Elizabeth  |9 160888 
700 1 |a Ochoa Castro, Mery Alexandra  |9 160889 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20021126  |q  5.00  |t MED-1222  |v med  |w MEDICINA  |y 023  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-21-12 
942 |c TS 
999 |c 89061  |d 89061