|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
MED-1233 |
005 |
20230308195415.0 |
008 |
002112|2002 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
245 |
|
|
|a Validación del método presión de pérdida bajo esfuerzo para el diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes mujeres de Hospital Vicente Corral Moscoso en Cuenca-Ecuador 2002
|c Jorge Vicente Vásquez Illescas, Giovanny Patricio Solano Ortíz, Roberto Carlos Bermeo Herrera. Director Claudio David Vélez Ledesma. Asesora Lorena Elizabeth Mosquera Vallejo
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2002
|
300 |
|
|
|a 76 páginas:
|b tab
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Medicina y Cirugía
|b Universidad de Cuenca
|c med
|d Vélez Ledesma, Claudio David, dir.
|e 59
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Nuestro tipo de estudio es un cuasi-experimental, cuyo objetivo principal es determinar la validez del método de presión de pérdida de bajo esfuerzo para el diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo [I.U.E.] en 30 mujeres que acudieron a consulta externa de urología y/o estaban internadas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en el período comprendido entre diciembre del 2001 a marzo del 2002. Los datos fueron recolectados en formularios, a partir de la realización de la prueba y la entrevista directa a cada paciente. De los resultados obtenidos se determinó que la prueba de presión de pérdida bajo esfuerzo [páginas:páginas:E],tiene una sensibilidad del 90 por ciento y una especificidad del 100 por ciento, con un valor predictivo positivo del 90 por ciento, y un valor predictivo negativo del 10 por ciento para el diagnóstico de la incontinencia urinaria por esfuerzo debido a hipermotilidad de uretra. Pero, tiene una sensiblidad del 10 por ciento, con una especificidad 100 por ciento y un valor predictivo positivo del 10 por ciento, con un valor predictivo negativo del 50 por ciento para el diagnóstico de la incontinencia urinaria por esfuerzo debido a una insuficiencia del esfinter. En cuanto a los factores de riesgo que más influyen, tenemos la edad, la procedencia y la multiparidad concordando con la bibliografía internacional consultada. Por lo que proponemos este método de páginas:páginas:E. para el diagnóstico precoz de I.U.E. sobre todo en mujeres que presenten factores de riesgo, y sería una alternativa para diferenciar si se trata de una I.U.E. por insuficiencia intrínsica del esfínter o por una hipermotilidad de uretra gracias a los valores encontrados en cada prueba. Además es un método no costoso, fácil de usar, no es incómodo, no invasivo, y fácil de construirlo
|
650 |
|
|
|a Incontinencia urinaria-Diagnostico
|9 160912
|
650 |
|
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
650 |
|
|
|9 2053
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|
700 |
1 |
|
|a Vásquez Illescas, Jorge Vicente
|9 160913
|
700 |
1 |
|
|a Solano Ortíz, Giovanny Patricio
|9 160914
|
700 |
1 |
|
|a Bermeo Herrera, Roberto Carlos.
|9 160915
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margoth.maza
|l 1
|m Limitada
|p 20021126
|q 5.00
|t MED-1233
|v med
|w MEDICINA
|y 034
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2002-21-12
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 89066
|d 89066
|