Validéz de las autopsias realizadas en la ciudad de Cuenca durante el año de 1999

Este estudio demuestra que durante el año de 1999 fueron practicadas 156 autopsias, de estas el 65.38 por ciento fueron realizadas por los juzgados de tránsito; la edad más frecuente corresponde al rango comprendido entre los 20 y 59 años con un porcentaje de 55 por ciento; la mayor incidencia corre...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Rivera Argudo, María Augusta, Siavichay Romero, Gerardo Mauricio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1224
005 20230308195415.0
008 002112|2002 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Validéz de las autopsias realizadas en la ciudad de Cuenca durante el año de 1999  |c María Augusta Rivera Argudo, Gerardo Mauricio Siavichay Romero. Director Gabriel Tenorio Salazar. Asesor Carlos Teodoro Flores Durán   |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2002 
300 |a 33 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Doctor en Medicina y Cirugía  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Tenorio Salazar, Gabriel, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este estudio demuestra que durante el año de 1999 fueron practicadas 156 autopsias, de estas el 65.38 por ciento fueron realizadas por los juzgados de tránsito; la edad más frecuente corresponde al rango comprendido entre los 20 y 59 años con un porcentaje de 55 por ciento; la mayor incidencia corresponde al sexo masculino con un 72 por ciento. En cuanto a la calidad de las autopsias se encontró que el 97 por ciento de las 156 presentan falencias respecto a su elaboración por la falta de datos anatómicos y de semiología médico legal, tales como: se omiten pesos en un 96 por ciento, órganos en un 96 por ciento, no se explica correctamente el mecanismo de muerte en un 39 por ciento por lo que no hay relación entre el mecanismo y causa de muerte en un 41 por ciento, existió una relación entre la causa de muerte y la descripción del protocolo en un 98 por ciento. Existió una ausencia del tanatocronodiagnóstico en un 60 por ciento. En relación a la causa de muerte el aparato que más se afecto fue el cardiocirculatorio con un 49 por ciento, el tipo de médico que realizó las autposias fueron legistas en el 96 por ciento. En conclusión existen serias deficiencias en la calidad de la elaboración del protocolo de autopsias porque no se cumple en algunos casosel Código de Procedimiento Penal. Se debería seguir un protocolo preestablecido 
650 |a Autopsia  |9 82175 
650 |a Medicina legal  |9 4490 
650 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Rivera Argudo, María Augusta  |9 160916 
700 1 |a Siavichay Romero, Gerardo Mauricio  |9 160917 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20021125  |q 5.00  |t MED-1224  |v med  |w MEDICINA  |y 025  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2002-21-12 
942 |c TS 
999 |c 89067  |d 89067