Predictores del pronóstico de la epilipsia: un estudio colaborativo nacional ecuatoriano

La epilepsia constituye un problema de Salud Pública tanto por su alta frecuencia como por las repercusiones sociales y económicas en la población. En países desarrollados la prevalencia de epilepsia es de 6 mil habitantes esta cifra difiere substancialmente de las reportadas en los países subdesarr...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Outros autores: Lisanti F., Noemí, Placencia A., Marcelo, Román, Marcelo, Aguirre N., Rafael, Pesántez, Jorge, Hauser, W. Allen, Carpio Rodas, Arturo
Formato: Thesis Libro
Idioma:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MED-1213
005 20240112151155.0
008 003050|2003 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
245 |a Predictores del pronóstico de la epilipsia: un estudio colaborativo nacional ecuatoriano  |c Arturo Carpio Rodas., Investigadores Noemi Lisanti F., Marcelo Placencia A., Marcelo Román.,Rafael Aguirre.,Jorge Pesantes. Asesor Internacional W. Allen Hauser  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2003 
300 |a 121 páginas:  |b tab  |c 29.5 
500 |a Auspiciado y financiado por el Consejo Nacional de Educación Superior del Ecuador CONESUP 
502 |a Proyecto de Investigación  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Carpio Rodas, Arturo, dir  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La epilepsia constituye un problema de Salud Pública tanto por su alta frecuencia como por las repercusiones sociales y económicas en la población. En países desarrollados la prevalencia de epilepsia es de 6 mil habitantes esta cifra difiere substancialmente de las reportadas en los países subdesarrollados en donde la mayoría de publicaciones mencionan cifras entre 8 a 22 por mil (12,18,24,37,40-42,65,68,81,85,94) Durante la década de los 80 se realizan varios trabajos de investigación epidemiológica de la , en los que hemos participando los autores del presente proyecto(18,24,85). Gracias a estos trabajos actualmente se conoce el perfil epidemiológico de la epilepsia en el Ecuador en lo que se refiere a tasas de prevalencia e incidencia. Algunos de estos trabajos han aportado significativamente a la comunidad científica internacional mediante originales propuestas metodológicas de la investigación neuroepidemiológica (86,87). De acuerdo a estos estudios, más de 300.000 ecuatorianos han presentado una crisis convulsiva, de los cuales aproximadamente 150.000 padecen epilepsia (definida con la condición caracterizada por crisis recurrentes) y cada año serán diagnosticadas en nuestro país entre 12.000 a 18.000 nuevos casos de epilepsia. Una vez delimitado el perfil epidemiológico descriptivo de las crisis convulsivas y la epilepsia en nuestro país será importante, emprender estudios analíticos para investigar, por ejemplo, factores de riesgo que determinan la causalidad y del pronóstico de la epilepsia. De esta manera se podrá implementar medidas preventivas con el objeto de disminuir las cifras arriba mencionadas. Este presente proyecto pretende, mediante una metodología apropiada, evaluar el riesgo de recurrencia después de una primera crisis, la comorbilidad y la mortalidad de los pacientes. Este proyecto utilizara una muestra semidirigida de la población general de nuestro país, que incluirá los hospitales generales de adultos y niños de las tres principales ciudades del Ecuador. Por otra partes, siendo un estudio colaborativo nacional, se obtendrá una muestra estadísticamente significativamente para evitar el error beta que presentan muchas publicaciones sobre pronóstico de la epilepsia 
650 |a Epilesia  |9 161000 
650 0 |a Neurología  |9 28975 
650 0 |a Proyecto de investigación  |9 39333 
650 |a Hospitales publicos  |9 4203 
650 |a Ecuador  |9 237305 
700 1 |a Lisanti F., Noemí  |9 161002 
700 1 |a Placencia A., Marcelo  |9 161003 
700 1 |a Román, Marcelo  |9 161004 
700 1 |a Aguirre N., Rafael.  |9 161005 
700 1 |a Pesántez, Jorge  |9 161006 
700 1 |a Hauser, W. Allen  |9 161007 
700 1 |a Carpio Rodas, Arturo.  |9 63589 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m Limitada  |p 20030506  |q  5.00  |t MED-1213  |v med  |w MEDICINA  |y 014  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-30-50 
942 |c TS 
999 |c 89088  |d 89088