Determinación de la prevalencia de intoxiación por compuestos organofosforados, mediante dosificación de colinesterasa en 100 trabajadores floricultores

La presente investigación se realizó en 6 plantaciones floricultoras de la provincia del Azuay, tomando como grupo de estudio a 100 trabajadores para determinar la prevalencia de intoxicación por compuestos organofosforados mediante dosifiación de colinesterasa en el laboratorio utilizando el método...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Juarez, Gloria
Autres auteurs: Loaiza, Yadira, Mosquera, Xavier
Format: Thèse Livre
Langue:Spanish
Sujets:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 27175
005 20240323062557.0
008 003110|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a TECL-002 
100 1 |a Juarez, Gloria  |9 161176 
245 1 1 |a Determinación de la prevalencia de intoxiación por compuestos organofosforados, mediante dosificación de colinesterasa en 100 trabajadores floricultores  |c Gloria Juarez, Yadira Loaiza, Xavier Mosquera y Martha Torres, directora  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2000 
300 |a 86 páginas:  |b ilu  |c 21x31 cm 
502 |a Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico  |b Universidad de Cuenca  |c Escuela de Tecnología Médica  |d Torres Martínez, Martha 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación se realizó en 6 plantaciones floricultoras de la provincia del Azuay, tomando como grupo de estudio a 100 trabajadores para determinar la prevalencia de intoxicación por compuestos organofosforados mediante dosifiación de colinesterasa en el laboratorio utilizando el método cinético de la casa Wienner lab; el mismo que presenta valores normales entre 4970 y 13.877 Ul. Para la realización del presente estudio utilizamos un método de estudio de tipo clínico-Experimental, considerando las siguientes variables: Sexo, edad, ocupación, tiempo de trabajo, tipo de protección que usan para realizar su trabajo, síntomas y valor de colinesterasa. De los 100 casos analizados obtuvimos los siguientes resultados: el 58 por ciento de los encuestados pertenecen al sexo femenino, mientras que el 42 por ciento son de sexo masculino; en su mayoría se encuentran en edades comprendidas entre los 15 y los 34 años. Se observó también que las mujeres generalmene se desempeñan en áreas menos expuestas tales como: recolección, clasifiación y embalaje, a diferencia de los hombres que por lo general son fumigadores presentando, por ende, un mayuor grado de exposición. De la dosificación de colinesterase realizada en el laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados: el 99 por ciento presentaron valores normales de colinesterasa, mientras que una sola trabajadora presentó un valor disminuido de colinesterasa de 3575 Ul, considerándose además que tres de los casos, presentan valores considerados críticos de 5221, 5371 y 5254 que corresponden a dos mujeres y un varon respectivamente 
650 1 0 |a Toxicología  |9 11226 
650 1 |a Trabajadores agricolas  |9 138732 
650 1 |a Floricultura  |9 71077 
650 1 |a Organofosforados  |9 161177 
650 1 |a Azuay-Ecuador  |9 82491 
700 1 |a Loaiza, Yadira  |9 161178 
700 1 |a Mosquera, Xavier  |9 161179 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20031103  |q 5,00  |t 27175  |v med  |w Laboratorio Clinico  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g TECL-002 ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-10 
942 |c TS 
999 |c 89129  |d 89129