Comparación de los diferentes esquemas de tratamiento de artritis reumatoide con fármacos de segunda línea en los pacientes del los hospitales José Carrasco Arteaga ( IESS-Cuenca) y Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2000-2001

Con el objetivo de comparar respuesta clínica a la hidroxicloroquina, sulfasalazina y metrotexato en tres grupos de pacientes en un período de doce meses. Se realiza un ensayo clínico controlado a 93 pacientes adultos, clase funcional I-II, de ambos sexos, en tres grupos de 31 pacientes cada uno sel...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
Weitere Verfasser: Malla López, Ruth Cecilia, Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
Format: Abschlussarbeit Buch
Sprache:Spanish
Schlagworte:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDMI-10
005 20230308195433.0
008 003111|2000 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 a |a Español 
245 |a Comparación de los diferentes esquemas de tratamiento de artritis reumatoide con fármacos de segunda línea en los pacientes del los hospitales José Carrasco Arteaga ( IESS-Cuenca) y Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2000-2001  |c Ruth Cecilia Malla López y Marcia Alexandra Vanegas Bravo. Doirector Sergio Vicente Guevara Pacheco. Asesores María del Carmen Ochoa Palacios y Jaime Rodrigo Morales Sanmartín  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2000 
300 |a vi, 53 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Especialista en Medicina Interna  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Guevara Pacheco, Sergio Vicente, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el objetivo de comparar respuesta clínica a la hidroxicloroquina, sulfasalazina y metrotexato en tres grupos de pacientes en un período de doce meses. Se realiza un ensayo clínico controlado a 93 pacientes adultos, clase funcional I-II, de ambos sexos, en tres grupos de 31 pacientes cada uno seleccionando aleatoriameste: grupo A recibió metrotexato a 7.5 mg/semana; grupo B recibió sulfasalazina 2 g/día; y grupo C hidroxicloroquina 400 mg/día. Se evaluó la respuesta terapeútica cada tres meses por el lapso de un año. Resultados: utilizando los índices de Pincus y Ritchie se detectó mejoría clínica en los tres grupos, pero las diferencias encontradas en el grupo que recibió metrotexato fueron estadísticamente significativas respecto de los dos grupos (p menor que 0.05). Según los criterios de remisión en el grupo de metrotexato hubo mayor disminución de la rigidez articular y dolor (p= 0.03) y fatiga (p=0.006) desde el tercer mes de tratamiento. La disminución de la VSG fue mayor en respuesta al metrotexato a pesar de que las diferencias no fueron significativas. Conclusiones: las terapiras modificadoras del curso de la AR parecen ser mejores que el esquema piramidal. El metrotexate sigue siendo de elección como fármaco único o combinado 
650 |a Artritis reumatoidea  |9 85352 
650 |a  ensayo clinico controlado  |9 161216 
650 4 |a Fármacos  |9 33083 
650 |a Pincus  |9 161217 
650 |a Ritchie  |9 161218 
650 |a Criterios de remision  |9 161219 
650 |a Terapia piramidal  |9 161220 
650 |a Terapia modificadora  |9 161221 
650 |a  hospitales publicos  |9 4203 
650 |a Ecuador  |9 236748 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Malla López, Ruth Cecilia  |9 158213 
700 1 |a Vanegas Bravo, Marcia Alexandra  |9 156651 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20031118  |q 1.00  |t MEDMI-10  |v med  |w POSGRADO  |y 27152  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2003-31-11 
942 |c TS 
999 |c 89138  |d 89138